La Importancia del Sector Agrario I

Sesenta y cuatro años han pasado desde que Theodore W. Schultz (1956) introdujo la idea de que el aumento de la productividad del sector agrícola era la principal causa del extraordinario crecimiento de la agricultura en los EUA. En 1979, Schultz y Arthur Lewis recibieron el Premio Nobel por sus investigaciones sobre la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico.

Cuando analizamos las tendencias de largo plazo de la economía, las variaciones anuales del PBI no son las estadísticas más apropiadas porque estas se encuentran sujetas a los vaivenes de las crisis de la economía mundial (shocks externos) y a los efectos de los desastres naturales (shocks internos). Una estadística más apropiada es el PBI Potencial, que remueve del PBI observado las oscilaciones (el “ruido”) provenientes de los shocks externos e internos.

En el Gráfico 1 se presentan la evolución del PBI observado (línea roja) y del PBI Potencial (barras verticales), en millones de soles constantes del 2007, para el periodo 1960 – 2019. En el gráfico de la derecha se muestran las variaciones anuales del PBI Potencial para el mismo período. No se incluyen las variaciones del PBI observado por ser altamente volátiles.

La evolución de las tasas de crecimiento del PBI Potencial describe claramente las tendencias de largo plazo de la economía peruana. Hasta mediados de la década de los 60 la economía crecía a un saludable ritmo de 6% anual. Luego vino la implantación del régimen socialista de Velasco que inició un periodo declinante de la economía que culminó con el descalabro económico del primer gobierno de García. La llegada de Fujimori en los 90 y el cambio de modelo económico nos permitió recuperar rápidamente los años perdidos con el modelo socialista. Lamentablemente los gobiernos de Humala, PPK y Vizcarra vienen revirtiendo los éxitos del modelo económico, con sus abiertas políticas populistas, que han inducido una errada política fiscal.

DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La izquierda local viene aprovechando de la desaceleración del crecimiento económico para exhibirlo como prueba del fracaso del modelo económico y exigir el cambio de la Constitución de 1993. ¿Realmente el modelo económico ha fracasado? La realidad nos dice que esto no es así. La verdadera causa de la desaceleración del crecimiento es que el modelo que generó crecientes tasas de crecimiento se ha venido socavando, con la aplicación de medidas heterodoxas por los gobiernos de Humala, PPK y ahora con mayor intensidad Vizcarra. Veamos sus efectos.

En el Gráfico 3 se presentan la evolución de los PBI potenciales de los sectores minería y agropecuario para el periodo 1960 – 2019 y sus tasas de crecimiento anuales. Observamos que el sector agropecuario está perdiendo participación respecto al crecimiento exponencial del sector minero. El hallazgo de petróleo en la selva en los 70 y el boom de inversiones mineras a partir del gobierno de Fujimori han hecho que el sector agropecuario pierda participación relativa en relación con el sector minero.

Decisiones populistas como “Conga no va”, o ahora “Tía Maria no va”, vienen desacelerando el crecimiento del sector minero. Mientras tanto el sector agropecuario, que en los años del modelo socialista se vio afectado por la reforma agraria, se ha venido recuperando gracias a los grandes proyectos de irrigación (Majes, Chavimochic, Olmos, etc.) y leyes de promoción de la agroexportación, pero no ha llegado a experimentar un boom de crecimiento como el sector minero.

¿Por qué el sector agropecuario no crece como el sector minero? En 1916, el número de empleados en el sector agropecuario de los EUA era 31.6% del total de los trabajadores. En el 2010, en el Perú ese mismo porcentaje fue de 28.8%. En la actualidad se estima que en los EUA el número de empleados en el sector agropecuario es de apenas 4.4 millones equivalentes al 1.5% del total de empleados. En el Perú, en 2019 se estima que hubo 4.2 millones de empleados en el sector agropecuario, que representan el 24.4% de la PEA, de los cuales más del 76% son informales.
En términos de productividad agrícola, el Perú esta muy atrasado respecto a la mayoría de los países desarrollados. Como se puede constatar en el Gráfico 4, la principal razón del crecimiento del sector agrícola en el Perú ha sido el crecimiento de la frontera agrícola, producto de los grandes proyectos de irrigación. El estancamiento del número de empleados a partir del 2008 es una buena señal respecto al aumento de productividad del sector. Sobre todo, porque el estancamiento se explica por una reducción del empleo informal y un aumento del formal.

Sin embargo, cuando constatamos que el número de hectáreas cultivadas bordea los 3.5 millones y nuevos proyectos de irrigación como Olmos apenas aumentan la frontera agrícola en 40,000 hectáreas, comprendemos que la solución pasa por el aumento de la productividad de las hectáreas existentes y no tanto por el aumento de la frontera agrícola. Es precisamente este problema el que detectó Theodore Schultz em 1956. El crecimiento del sector agrícola depende fundamentalmente del aumento de la productividad de los factores de producción. Entre 1952 y 2007, EUA incrementó su producción agrícola en más de 169% utilizando 4% menos hectáreas y casi 20% menos empleados. Se estima que en ese periodo la productividad agrícola aumentó más de 180%.
¿Qué pasaría si tuviéramos un incremento de productividad similar al de EUA en el Perú en los próximos 20 años? El sector agropecuario crecería en promedio 5.2% anualmente sin tomar en cuenta el efecto de un potencial aumento de la frontera agrícola.

INVERSIÓN NECESARIA

El principal impedimento para lograr el aumento de productividad reside en la falta de inversión en este sector, producto de una “falla de mercado”, que es la estructura de propiedad de las tierras o la prevalencia de los micro fundos agrícolas. La Reforma Agraria de Velasco buscó solucionar este problema creando las cooperativas agrarias, pero fue un rotundo fracaso. La solución pasa por romper esa falla de mercado a través de la inversión pública en infraestructura agrícola (reservorios, canales, siembra y cosecha de agua, riego tecnificado, etc.) y una efectiva educación de los agricultores en técnicas de mejora de suelos, selección de semillas, fertilización, cosecha y post cosecha.

Como el aumento de productividad no será suficiente para asegurar un ingreso adecuado a la familia de un agricultor propietario de un minifundo, será necesario complementar sus actividades con la actividad forestal comunal u otra actividad comunitaria. La gran mayoría de microparceleros, especialmente en la Sierra, pertenecen a comunidades que son propietarias de tierras no cultivables, pero sí aptas para la actividad forestal. El parcelero puede alternar su actividad agrícola en su parcela con el cuidado de la actividad forestal comunitaria. Al cabo de 10 años, que es el periodo de maduración de la actividad forestal, el parcelero podría contar con un ingreso adicional y el país se beneficiaría de un aumento del PBI forestal significativo. Resta saber si el actual gobierno podría articular un programa de inversión de esta naturaleza, para cumplir el dictado de Theodore Schultz de que no hay país desarrollado que no haya basado su éxito en el incremento significativo de la productividad del sector agropecuario.