La Evolución de la Composición del Consumo Privado

En la entrega de la semana pasada analizamos la evolución del consumo intermedio (CI) en relación al Valor Bruto de la Producción (VBP). Concluimos que el CI es cada año más productivo, es decir por cada unidad de VBP se requieren cada vez menos insumos, lo que se manifiesta en que la participación porcentual del CI en el VBP es cada vez menor. La pregunta obvia que emerge de esta conclusión es si la participación del CI en el VBP se está reduciendo, cual componente del VBP está aumentando su participación.

Desde la óptica de la demanda, el VBP es igual al CI  más la demanda final (DF). La demanda final es igual al Consumo Privado (CP), más el Consumo del Gobierno (CG), más la Inversion Bruta Fija (I), más las Exportaciones (X), menos las importaciones (M). De estos componentes, el mas importante es el Consumo Privado. En el Gráfico 1 presentamos la evolución de las participaciones del CI y el CP en la oferta total en términos nominales y reales (soles constantes del 2007). La oferta total de bienes y servicios es la suma del VBP (producción nacional) más las importaciones e impuestos indirectos.

Observamos que la participación del CI en la oferta total se ha reducido de 40.6% en el 2007 a 37.5% en el 2021 en términos nominales, una reducción del 7.6%. En términos reales la reducción ha sido menor, solo 4.3%. La menor participación del CI ha sido compensada  por una mayor  participación del CP que ha aumentado entre el 2007 y 2021, en términos nominales, de 28.5%  a 30.1%,  lo que representó un aumento del 5.5%. En términos reales el incremento fue de  7.4%. Los aumentos de la participación del CP  podrían ser mayores si no fuera por el impacto de la pandemia en los niveles de pobreza de la población.

¿Han cambiado los patrones de consumo como consecuencia de la elevación de la participación del consumo privado en la oferta total de bienes y servicios? Las cuentas nacionales que se presentan desagregadas a nivel de 365 productos nos permiten hacer este análisis para el periodo 2007 – 2021. Por la teoría económica sabemos que los patrones de consumo se modifican debido a  cambios en los niveles de ingresos y en los precios relativos (los llamados “efecto ingresos” y “efecto precios”). Por razones de espacio, solo presentamos el análisis de los productos que tienen mayor  peso en la canasta de consumo promedio de la población.

Según los datos del INEI, de los 365 productos incluidos en las cuentas nacionales, en términos reales (soles constantes del 2007) la telefonía móvil es el producto que tiene la más alta participación en el presupuesto del consumidor (una de las razones de esta alta participación es que los productos alimenticios se presentan a nivel desagregado). La participación de la telefonía móvil es seguida por la participación de los servicios de restaurantes que en términos reales ha sido desplazado por la telefonía móvil (ver Gráfico 2).

Entre el 2007 y el 2021, tomando en cuenta los efectos de la pandemia, los servicios de restaurantes en términos reales han pasado de representar el 7% del consumo privado a solo 5.8%, es decir una caída del 17.5%. En el mismo periodo la telefonía móvil ha pasado de 1.3% a 8.0%, un crecimiento de 505.3%. En términos nominales la evolución no ha sido tan dramática. Los servicios de restaurantes han pasado de 7% en el 2007 a 7.4% en el 2021, un crecimiento de 7.5%. La participación de telefonía móvil en términos nominales ha pasado de 1.3% a 3.7%, un crecimiento de 175.9%.

¿Por qué esta disparidad de comportamientos en términos reales y nominales? La respuesta está en la evolución de los precios relativos. En el caso de los restaurantes, los precios se han elevado por encima del promedio de  los precios del consumo privado (IPC) 7.5% y, como consecuencia, la participación en términos reales (volumen) ha caído 17.5%.  En el caso de la telefonía móvil, el “efecto ingreso” (mayor poder adquisitivo) ha tenido un mayor impacto que el “efecto precio”. Hay que considerar también que la telefonía móvil ha incorporado un efecto sustitución importante, al desplazar los servicios de telefonía fija, periódicos impresos, televisión y otros servicios que ahora se proveen vía internet.

Otros productos que destacan en el análisis del comportamiento del consumidor son los casos del pan y la papa. En el Gráfico 3 se presentan la evolución de las participaciones en el CP total tanto en términos nominales como reales. En el caso del pan, su participación en términos nominales ha pasado de 2.25% en el 2007 a 2.18% en el 2021, una reducción del 2.0%. En términos reales, la participación del pan se ha elevado de 2.25% a 2.29%, es decir una elevación de 3.0%. En este caso, como lo dice la teoría económica, la caída de los precios relativos del 2.0% ha inducido un aumento de 3.0% en el volumen consumido de pan.

En el caso de la papa  este efecto es aún más evidente. En términos nominales la participación de la papa en el CP total ha pasado de 0.82% en el 2007 a 1.32% en el 2021, un crecimiento del 61%. En términos reales, la participación del consumo de papa ha pasado de 0.82% en el 2007 a 0.78% en el 2021, es decir una reducción del 5%, reflejando un  efecto contrario al observado para  el pan. Los precios relativos de la papa en el periodo analizado se han incrementado 61%, como consecuencia, los volúmenes de papa consumidos se han reducido en 5%. En el caso de la papa, la caída en volumen podría haber sido  mayor, considerando el significativo aumento de los precios relativos, pero el efecto del mayor poder adquisitivo de la población ha contribuido a que la caída en el consumo no sea más elevada.

El análisis presentado en esta entrega de 4 productos de los 365 disponibles en las cuentas del INEI nos da una idea de la gran utilidad que representa la información contenida en las cuentas nacionales y disponibles para los economistas peruanos y, especialmente, para las autoridades, que de esta manera pueden tener mayores elementos de análisis en el momento de definir las políticas monetaria y  fiscal. Como tal hay que reconocer la importante labor que viene desempeñando el INEI en este campo.