¡Por fin parió Paula! Tenemos nueva Ley del Libro y toda la comunidad librera está de plácemes, porque se logró extender por 3 años más la exoneración del pago de IGV a la venta de libros, así como permitir que la Sunat devuelva a los editores cuyos ingresos netos anuales no superen las 150 UITs, el IGV pagado en sus compras de insumos, bienes de capital y servicios. La comunidad librera también salta en un pie por haberse creado un fondo de S/16 millones destinado a la compra de libros para las bibliotecas públicas, así como para realizar convocatorias concursables de estímulo a la creación, la actividad editorial, la mediación de lectura y la internacionalización de las obras peruanas.
Indudablemente es un avance respecto a la ley anterior. Sin embargo, todavía estamos lejos de un régimen que fomente, no sólo la lectura, sino principalmente la dedicación creativa de los escritores peruanos y su articulación a cadenas de valor internacionales. Sigue siendo una ley sesgada a favorecer el negocio editorial de las principales empresas editoras, sin una visión integral de desarrollo de un ecosistema competitivo.
En todos estos años el sector editorial ha gozado de la exoneración del IGV a la importación y venta de libros y afines; del otorgamiento de un crédito tributario por reinversión de utilidades; y un reintegro tributario del IGV pagado en las adquisiciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios, etc.
Sin embargo, en la práctica qué es lo que se ha venido logrando con estas exoneraciones. Quizás los lectores vuelvan a ilusionarse pensando que con esta ley se beneficiarán con precios más baratos, o los autores vuelvan a esperanzarse en que, con precios más bajos, ahora tendrán más compradores para sus libros.
Ilusiones y esperanzas que se asientan en un supuesto heroico: que el mercado editorial peruano se comporta parecido al mercado de papas (modelo de competencia perfecta), donde confluyen muchos ofertantes y muchos demandantes, por lo cual, al bajar el costo del producto (por efecto de la exoneración tributaria), la competencia entre ellos hace que el precio baje en proporción al menor costo.
La realidad es que el mercado editorial peruano es altamente concentrado. Según datos de la propia Agencia Peruana del ISBN, a pesar de que el 60% de las editoras son micro y pequeñas, ellas sólo registran el 26% de los títulos comercializados; el 74% restante es vendido por grandes empresas editoriales.
La propia Cámara Peruana del Libro reconoce que en 2016 el grupo de 268 empresas editoriales concentraron el 65% del total de títulos registrados en ese año. Incluso, apenas 10 de ellas concentraron el 44,7%, con un promedio de más de 100 títulos cada una de ellas. Si bien no hay cifras actualizadas al año 2020, se sabe que esta concentración se ha agudizado.
Además de ser altamente concentrado, el mercado editorial peruano es muy segmentado; o sea, está dividido en compartimentos estancos. Aun sin cifras, se sabe que la mayoría de los autores tienen un acceso exiguo a las grandes empresas editoriales. El negocio de éstas es editar a autores consagrados o vender títulos de consagrados importados, aparte de las dedicadas a la importación, edición y comercialización de títulos educativos al por mayor.
La mayoría de los autores peruanos auto publican sus obras, o recurren a pequeñas empresas editoras, que suelen cobrarles por publicar, en vez de pagarles derechos de autor. En otros países, las editoras grandes mantienen mecanismos para reclutar autores desconocidos talentosos, como lo hacen los grandes clubes de futbol. Aquí en Perú pedir eso son sueños de opio.
Además de ser altamente concentrado y segmentado, el mercado editorial peruano es muy integrado verticalmente. Las grandes editoras dominan toda la cadena de valor, desde la importación, hasta la edición, la distribución mayorista y el retail. Ello les da un alto poder de negociación con sus proveedores, gran capacidad de marketing y una posición privilegiada en el punto de venta, llámese ferias o cadenas de librerías.
Indudablemente que en ese segmento top, que mueve la mayor parte del negocio librero, no existe ningún incentivo de mercado para reflejar en un menor precio la exoneración del 18% del IGV. Por ello, no extraña que, tras ya casi dos décadas de haber gozado de estos beneficios, ni el gremio del sector ni el Estado han podido demostrar un impacto favorable de ese trato tributario especial.
Es así que el índice de precios en libros subió 28% entre 2005 y 2018, estando vigente el no pago del 18% de IGV en el sector, mientras en Chile en ese mismo lapso subió apenas 6%, estando sujeto al pago de 19% de IGV. Ese diferencial no es explicable por el lado cambiario, dado que el sol se ha depreciado incluso menos que el peso chileno frente al dólar en ese período.
Es cierto que, entre 2000 y 2016, el número de agentes editores subió de 298 a 994, como también trepó la oferta editorial de 2.001 a 6.463 títulos. Sin embargo, muchos de los micro agentes editores (personas naturales o microempresas) nuevos, así como cobran vida un día, al poco tiempo desaparecen.
Los que subsisten lo logran entablando una relación dominante frente a autores que, más allá de su calidad literaria, no tienen opción de acceder a las grandes editoras. Esa ventaja les permite generar una relación contractual informal, que les da amplia flexibilidad para aplicar mecanismos rentistas, generadores de sobre ganancias: impresión de ejemplares extra vendidos sin autorización del autor, incipiente soporte editor, demoras en pagos, exigua labor de promoción, etc. La gran mayoría de escritores peruanos caen en sus garras y suelen ser objeto de estafa.
Definitivamente, todo esto tiene que cambiar, pero no va a cambiar con esta nueva ley. Está pendiente una verdadera “Ley de Promoción de la Lectura y la Escritura Creativa”, que promueva la lectura o escucha y visualización, bajo cualquier medio que implique un proceso de escritura.
Para ello se tendría que ampliar el exiguo fondo de S/ 16 millones a S/ 100 millones anuales, con recursos de Innóvate Perú, expandible 5% por año. Dichos recursos podrían aplicarse a: (1) financiar fondos concursables de una gama de premios literarios y científicos en cada ciudad; (2) promover la participación de escritores y editores en círculos de innovación y proyectos de innovación cultural y empresarial; (3) organizar la entrega de bibliotecas virtuales (tipo kindle) a jóvenes escritores o aspirantes a serlo; (4) becas de estudios de postgrado en escritura creativa o literatura en las mejores universidades; y (5) becas de estadías de escritores peruanos en foros y proyectos editoriales internacionales.
La exoneración de impuestos no es la panacea mientras nuestro mercado sea tan concentrado y segmentado. Definitivamente los escritores peruanos deberían ser el eje de un ecosistema competitivo de difusión, almacenamiento y acceso al conocimiento y la información, articulado al enjambre editorial global de impresos y otros medios audiovisuales.