Nuestros Blogs

 

ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD
Jorge Chávez Álvarez

Ph.D. (c) en Economía por la University of Oxford y Master en Planeamiento y Política Económica por el ISS (Holanda). Ex-Presidente del Banco Central de Reserva del Perú. Más de 35 años como consultor estratégico de empresas y banquero de inversión. Actualmente es Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE y Director General de MAXIMIXE Escuela.

BANCA DE INVERSIÓN
Juan Sánchez Sánchez

Gerente Central de MAXIMIXE Finanzas, Master en Dirección y Gestión Financiera por la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola y la Escuela de Empresa (España). Estudios especializados de Post Grado en Banca, Finanzas, Contabilidad, Derecho Corporativo, Estructuración Fiduciaria y Financiera por la Universidad ESAN, así como Diplomado internacional en Regulación y Legislación Financiera otorgado por ASBANC.

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y MERCADO
Henry Álvarez Pinto

Gerente Central de MAXIMIXE Economía, Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Maestría en Economía y Econometría por la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires – Argentina), y estudios de Finanzas y Mercado de Capitales, con especialización en gerencia financiera. Amplia experiencia en estudios de demanda de productos manufacturados aplicando métodos econométricos.

PREDICE
Jorge Baca Campodónico

Ph.D. en Economía por University of Manchester y Master en Investigación de Operaciones por el MIT. Más de 35 años de experiencia con cargos de confianza como Economista Jefe de Bunge & Born, Jefe de la Agencia de Administración Tributaria del Perú, Director del Banco Central del Perú, Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Director Ejecutivo y Consultor del Desarrollo Interamericano Banco (BID).

TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN
Luis Barragán
Magíster en Administración, Universidad del Pacífico. Estudios de calificación en Ingeniería de Sistemas, estudios de especialización en venta de tecnología en Carolina del Norte, EE.UU. Ha trabajado en numerosas empresas en posiciones gerenciales, así como en empresas americanas de alta tecnología como Teradata, SAS, partner de IBM. Docente en Universidad ESAN y Universidad del Pacífico.

BITÁCORA DE PESCA
Marcos Kisner Bueno

Experiencia en el sector pesquero en gerencia de operaciones de mantenimiento, logística y administración de embarcaciones de cerco, de arrastre y barcos congeladores, así como en la comercialización de productos pesqueros para consumo humano directo. Ha sido Secretario general del FONDEPES, Asesor en el Despacho Viceministerial de Pesquería. Diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Política por la PUCP y la George Washington University.

UNA MIRADA AL ASIA
Carlos Aquino Rodríguez

Especialista en Economía y Política Asiática. Maestría y Doctorado en la Universidad de Kobe, Japón. Primer Traductor Público Juramentando del idioma japonés en el Perú. Colaborador en medios escritos en Perú y Asia. Actualmente es Investigador Visitante en la Universidad de Tamkang, Taiwán. Ha sido recientemente galardonado con el Premio del Canciller de Japón 2012, en mérito a su contribución al impulso de las relaciones amistosas del Japón con el Perú.

UN MOMENTO DE REFLEXIÓN
Christian León Porras

Egresado del programa doctoral en Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Entrepreneurship Program, BABSON College (Massachusetts, USA). Administrador de Empresas y Licenciado en Psicología. Ha sido Regidor de la Municipalidad distrital de Jesús María, Director General de la DIRIS Lima Centro MINSA, Director Ejecutivo del Programa “Jóvenes Productivos” MTPE, Director de Gestión Humana Perú en Grupo Carvajal. Actualmente es profesor de postgrado en la PUCP.

LOS GIGANTES DEL ASIA
Maria Isabel Osterloh

Licenciada en Comercio Exterior y Marketing Internacional, con un MBA en la Universidad Normal de Beijing, especialista en relaciones económicas China – Latinoamérica e India Latinoamérica. Autora de varios artículos publicados tanto en medios chinos como peruanos y co-autora para un capítulo del libro Perú – China: dos orillas de un mismo océano, dos pueblos y una sola amistad. Investigadora Asociada del Grupo Asia y del Instituto de Estudios Políticos Andinos (IEPA)

ENERGÍA SEGURA PARA TODOS
Gustavo Navarro Valdivia

Maestría en Administración por la Universidad del Pacífico. Ingeniero Químico con 47 años de experiencia en el campo energético. Fue gerente de planeamiento y gerente comercial de PETROPERU; y Vicepresidente de PERUPETRO (2004 – 2009). Director del Consejo Mundial de Energía y Socio Director en Perú de Gas Energy Latin American. Director General de Hidrocarburos del 2003 al 2009 y de Director y Vicepresidente de Perupetro del 2004 al 2010.

HACIENDO FUTUROS
Luis Ginocchio Balcázar

Master en Dirección de Empresas por el IPADE de México. Especialista en competitividad, innovación y comercialización internacional. Fue ministro de Agricultura y Riego entre 2011 y 2012, jefe del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) y jefe del Fondo de Tecnología Agraria de INCAGRO.

NOTAS DE GESTIÓN PÚBLICA
Paola Lazarte Castillo

Economista. Master of Arts en Políticas Públicas por la Central European University. Diploma en Public Financial Management por John F. Kennedy School of Government of Harvard University. Ex – Coordinadora de Planificación de Inversiones del Ministerio de Educación, Ex – Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ex – Directora de proyectos de la Zona Arqueológica Caral (Ministerio de Cultura). Asesora Técnica de la GIZ (GmbH).

TRANSFORMEMOS EL TRANSPORTE
Alejandro Chang Chiang

Ingeniero industrial, Magister en Administración de Negocios por la Universidad ESAN, con más de 40 años de experiencia gerencial en empresas privadas y públicas. Miembro de la Comisión Nacional y Presidente de la Comisión de Reforma del Estado en CIP, Presidente de Directorio en Investment For Seniors S.A.C. y Bamboo S.A. Ex – Vice Ministro de Transportes en MTC, Presidente de Directorio en OSITRAN y Asesor del Ministro en Ministerio de Energía y Minas.

MARKETING DE LAS COSAS
Anthony Abugattas

Publicista de la PUCP, Especialista en Marketing y Ventas de CENTRUM, con 15 años de experiencia en Marketing B2B en sectores como vehículos pesados, mega proyectos de infraestructura en Oil & Gas, Minería y RER, entre otros en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Amplia trayectoria en la creación y puesta en marcha de áreas de Marketing y Comunicación Corporativa para empresas locales y transnacionales.

DE LA A A LA Z EN FINANZAS
Carlos Mujica

Consultor financiero con más de 35 años de experiencia en banca y finanzas. Socio director principal en Structura-T y Presidente del Grupo Econolux. Ex Gerente General del Banco de Comercio, Banco Hipotecario, Banco Minero, Peruinvest, Vice Presidente de Negocios de Citibank. Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico y egresado del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura.

LA DANZA INMÓVIL
Juan Ignacio Chávez

Estudios de maestría en Filosofía por la Université de Tolouse, la Universidad Karlova de Praga y la Universidad de Coimbra.
Licenciado y estudios de maestría en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Becario Erasmus de la Unión Europea.

RECETAS LABORALES
Estudio Muñiz

Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados, fundado en 1981, es uno de los estudios de abogados más importantes del Perú. Cuenta con 37 áreas de especialización y más de 270 abogados distribuidos en sus oficinas de las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa, Ica, Chincha, Piura, Cusco, Chiclayo, Tacna e Ilo. Es considerado por publicaciones especializadas como Chambers, The Legal 500, Leaders League y Latin Lawyer entre las firmas más destacadas de Latinoamérica.

CASER
Club de Análisis Estratégico de Riesgos

El CA$ER desarrolla inteligencia económica prospectiva y la pone al servicio de sus asociados a través de reportes y absolución de consultas, ayudando a identificar oportunidades y riesgos adelantándose al futuro, para que la toma de decisiones y el planeamiento estratégico pueda adaptarse permanentemente a los cambios del entorno.