Bitácora de Pesca
Por Marcos Kisner Bueno, Blogger Principal de Alerta Económica
Experiencia en el sector pesquero en gerencia de operaciones de mantenimiento, logística y administración de embarcaciones de cerco, de arrastre y barcos congeladores, así como en la comercialización de productos pesqueros para consumo humano directo. Ha sido Secretario general del FONDEPES, Asesor en el Despacho Viceministerial de Pesquería. Diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Política por la PUCP y la George Washington University.
LA AGONIA DEL CEP PAITA
Desde que se dio la fusión del ex CEP Paita con el FONDEPES, empezó la desintegración y decadencia de esta institución que tanto aportó a la pesca artesanal peruana. Lejos de mejorar su situación en el tiempo, ha ido empeorando a niveles realmente insostenibles y censurables. Lo que la información que se viene difundiendo en varios medios nos muestra, es una absoluta falta de interés y de voluntad por mejorar…
LA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE LOS RECURSOS FUERA DE LAS 200 MILLAS NO REGULA LA PESCA EN ALTA MAR
El presente artículo del Dr. Lerena, presenta un interesante análisis sobre la pesca en alta mar y los intentos por ejercer control sobre la misma, lo que lo convierte en un documento de reflexión. En este contexto, ¿Cómo puede la OROP del Pacífico Sur pretender ejercer control sobre la pesca de pota y jurel en la zona? En términos prácticos, las cuotas que se otorgan y las disposiciones que se…
Se inicio un proceso de acción de cumplimiento por lo dispuesto en el DU N° 015-2020 en relación a IMARPE
Lo que se debe apreciar en esta situación, que para algunos puede parecer relativamente intrascendente, es el hecho de que más allá del contenido de la norma, la sociedad no puede aceptar que un Ministerio, sencillamente no de cumplimiento a una norma con rango de ley. Evidencia un desprecio por el estado de derecho y le resta autoridad moral a la autoridad que debe hacer cumplir las normas. ¿Con qué…
Jurel: El Perú no ganó en la reunión de la OROP del Pacifico Sur 2023
Como resultado de la 11 reunión de la OROP del Pacífico Sur, realizada en febrero de 2023 en Ecuador, el diario Gestión ha informado lo siguiente: “la delegación peruana, encabezada por el Ministerio de la Producción (Produce), logró aumentar la asignación para nuestro país de la cuota de pesca de jurel (Trachurus Murphyi) en alta mar, pasando de 18,246 toneladas en el 2022 a más de 20,000 toneladas para el…
EL FUNCIONARIO PERUANO Y LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN REGIONAL PESQUERA DEL PACIFICO SUR
Terminó la reunión de la OROP y solo conocemos parte de sus resultados a través de comunicados de alguna prensa y básicamente por declaraciones de organizaciones peruanas que asisten en calidad de observadores. La prensa chilena destaca el incremento de la cuota de jurel para ese país. Pero nada se sabe de cómo queda la cuota para el Perú, más allá de que la flota peruana no la capture. Nada…