Entorno Latinoamericano

Macrorregión Centro cuenta con un stock de 528 proyectos de inversión
El estado de estos proyectos es diverso, desde los que se están construyendo, los paralizados y los que están en perfil. Ellos suman un valor de US$ 10.100 millones y la mayor parte involucra infraestructura de transporte como la Carretera Central de Cuatro Carriles, los terminales portuarios de San Juan de Marcona y General San Martín y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica. La ejecución de los proyectos de…
Fuerte desaceleración en el dinamismo de la economía colombiana
La economía colombiana se expandió 8,5% interanual en junio, luego de un aumento revisado al alza de 17,2% en el mes anterior, que además fue el más fuerte mensual desde abril de 2021. La producción creció 9,1% para la industria, mucho menos que el 32% de mayo, mientras que servicios avanzó 10,5% desde el 16,1% de mayo. Por su parte, las actividades primarias decrecieron 2,8 por ciento versus el 8,4%…
Brasil: actividad económica se recupera más rápido de lo esperado
El índice IBC-Br de actividad económica de Brasil aumentó en junio 0,66% respecto al mes anterior, en comparación con una caída del 0,11% en mayo y muy por encima de las expectativas del mercado de un aumento del 0,25%. En el segundo trimestre, la actividad aumentó un 0,57% con respecto al trimestre anterior, impulsada por la recuperación del sector de servicios tras el golpe inducido por el coronavirus. En términos…
Colombia: se desaceleró el crecimiento de las ventas minoristas en junio
La economía con el mejor presente de Latinoamérica es, sin discusión alguna, Colombia. Pero ¿será que ya le empiezan a fallar los motores? Las ventas minoristas colombianas desaceleraron su crecimiento en junio de 35% a 17,2%. Este valor fue en parte determinado por las menores ventas de combustibles (desaceleración de 17,5% por ciento frente al 53,3% de mayo), que probablemente acusan un resentimiento de la demanda por el alza del…
Tasas de interés de México y Argentina bordean sus picos históricos
El Banco Central de México elevó su tasa de política de referencia en 75 puntos básicos a 8,5%, en línea con lo que esperaba el mercado, lo que llevó los costos financieros a su nivel más alto desde noviembre de 2005. Fue la décima alza de tasas desde que la junta monetaria inició el proceso de normalización en junio de 2021 en medio de persistentes presiones inflacionarias. En tanto, el…