Entorno Latinoamericano

Brasil eleva su expectativa de crecimiento de 2022 hasta 2%
El Ministerio de Economía de Brasil elevó su pronóstico de crecimiento de 1,5% a 2%, un cambio respaldado en recientes indicadores económicos más fuertes de lo esperado. La revisión al alza servirá como base para calcular nuevos ingresos y gastos del gobierno que serán publicados en su informe bimensual el próximo 22 de julio. El cambio sólo confirma de manera oficial lo divulgado a finales de junio por el ministro…
Tasa de interés referencial chilena supera en casi 4 puntos a la peruana
En su reunión de julio el Banco Central de Chile aumentó su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos hasta 9,75%, superando las expectativas del mercado que esperaban un aumento de sólo 50 puntos básicos, y además señaló que se efectuarían nuevas alzas de tasas en las próximas reuniones para frenar el aumento de la inflación y la caída del peso chileno. La decisión fue unánime entre todos…
El gabinete de Petro se va armando con fuerte sesgo meritocrático
En menos de un mes Gustavo Petro asumirá como nuevo presidente de Colombia y lo hará con buena parte del gabinete definido, puesto que ya ha designado a 8 personalidades de un total de 19 que formarán el grupo de poder más cercano al mandatario. Entre ellos destaca el reconocido economista José Antonio Ocampo, designado ministro de Hacienda y que particularmente trabajará en la reforma tributaria que se prevé presentar…
Dólar caro pone bajo presión a las monedas de la región
Las monedas de la región siguen perdiendo piso a medida que los inversores se apresuran en buscar al dólar como refugio seguro ante una posible recesión global. Veamos tres casos. El real brasileño se depreció cerca de su nivel más bajo en cinco meses, reflejando además de la tendencia mundial la creciente inquietud sobre los niveles de gasto del gobierno federal (Bolsonaro continúa subsidiando para ganar adeptos antes de las…
Población latinoamericana con hambre está en su peor nivel desde 2006
La potencial escasez de alimentos propiciada a pulso por la elevación del costo de los fertilizantes podría golpear con especial intensidad a las economías de América Latina. La región se encuentra en estado crítico: 56 millones de personas padecen hambre (2021). Debido a la pandemia y la crisis de corrupción gubernamental se han perdido 20 años de avances en programas de lucha contra este flagelo. El hambre debería ser la…