Los Gigantes del Asia
Por María Isabel Osterloh, Blogger Principal de Alerta Económica
con un pregrado en Comercio Exterior y Marketing Internacional, con un MBA en la Universidad Normal de Beijing, especialista en relaciones económicas China – Latinoamérica e India Latinoamérica. Autora de varios artículos publicados tanto en medios chinos como peruanos y co-autora para un capítulo del libro Perú – China: dos orillas de un mismo océano, dos pueblos y una sola amistad. Investigadora del Centro de Estudios Asiaticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEAS) y del Instituto de Estudios Políticos Andinos (IEPA).
La transformación de China en un país socialista moderno: alcances para Latinoamérica
Docente e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos La economía mundial está pasando por momentos difíciles. Después de atravesar la pandemia del covid-19 en 2020 que causó que las economías se contrajeran por las restricciones sanitarias a la población que interrumpieron las actividades económicas, se sumó el conflicto Rusia – Ucrania en 2022 que ha encarecido el precio de los combustibles, los fertilizantes y…
Estado de las relaciones económicas entre Perú y los países del ASEAN
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) la conforman Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Brunéi, Myanmar, Camboya y Laos. Es un bloque de países emergentes con más de 650 millones de habitantes, algunos de estos países como Indonesia, Tailandia y Singapur tienen un PBI más grande que el Perú. Y se espera que para el 2030 la clase media del ASEAN lo conformen la mitad de su población.…
Las dos sesiones: Las metas económicas de China e implicancias en la relación con Latinoamérica
Durante el CNP, el premier Li Keqiang expuso el Informe de Trabajo del gobierno, donde en el plano económico menciono que este año 2021 se establece una meta de crecimiento económico por encima del 6% esto es bueno porque la economía mundial aún no se recupera y China seguirá cumpliendo su función de motor de la economía mundial. Esta meta de crecimiento se dice es conservadora a comparación de la…
Las inversiones chinas y el Mega Proyecto del Puerto de Chancay
Las inversiones chinas en Perú tienen muchas razones para ser abundantes. No solo por ser un país rico en recursos naturales, por tener una legislación atractiva a la Inversión Extranjera Directa (IED) que la permite en todos los sectores si no que nuestra relación con China se caracteriza por una larga tradición de amistad. Esto debido a la inmigración china al Peru (que empezó en 1849) y que nos hace…
China y su experiencia para combatir el COVID 19: cooperación con el mundo y América Latina
Las acciones que China tomo para controlar la epidemia del coronavirus, como la rápida construcción de hospitales y confinamiento, así como el acatamiento de las reglas por parte de sus ciudadanos, han hecho posible que los nuevos casos de infectados disminuyan en Hubei y que los casos fuera de esta provincia no hayan sido muchos. Esto ha sido elogiado por funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y…