Recetas Laborales
Por Estudio Muñiz, Estudio Colaborador de Alerta Económica
Fundado en 1981, es uno de los estudios de abogados más importantes del Perú. Cuenta con 37 áreas de especialización y más de 270 abogados distribuidos en sus oficinas de las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa, Ica, Chincha, Piura, Cusco, Chiclayo, Tacna e Ilo. Es considerado por publicaciones especializadas como Chambers, The Legal 500, Leaders League y Latin Lawyer entre las firmas más destacadas de Latinoamérica.
La importancia del archivo documentario de normas sociolaborales
Por: Juan Domingo Vega Fernández, Socio Estudio Muñiz – Trujillo En la experiencia del día a día asesorando a empresas en el trámite de procesos judiciales laborales, nos encontramos cada vez más con casos en los que los empleadores son sentenciados a pagar montos importantes, no porque hayan incumplido con el pago de beneficios sociales generados en normas socio laborales, sino porque no tienen los medios probatorios para acreditar que…
Criterios para justificar las diferencias salariales de la Ley 30709
Por Oxal Ávalos, Asociado senior del Estudio Muñiz. Como bien se sabe, la Ley 30709 ha establecido una serie de disposiciones con las que se pretende erradicar la discriminación remunerativa entre varones y mujeres y, asimismo, determinó diversas obligaciones formales que empezarán a ser fiscalizadas desde el mes de julio de 2019, entre ellas, el “cuadro de categorías y funciones”. El reglamento de esta ley, aprobado por el Decreto Supremo…
Los regímenes especiales laborales y el fraccionamiento de las vacaciones
Por José Angulo Jugo, Asociado del Estudio Muñiz Con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1045 y sus normas complementarias se introdujeron varios cambios sustanciales en la forma del goce del descanso vacacional, estableciendo como innovación principal el fraccionamiento de las vacaciones para el sector privado y público. En el caso del régimen privado, conforme a las nuevas reglas establecidas, el trabajador puede solicitar por escrito el fraccionamiento de…
¿Cuándo se configura un despido fraudulento?
Por Willy Monzón, socio del Estudio Muñiz Cusco Como establece nuestra legislación laboral, una de las formas para extinguir el contrato de trabajo es el despido, el cual para su validez debe ejecutarse frente a faltas relacionadas con la capacidad o la conducta del trabajador, observando los requisitos de fondo y de forma que se precisan en la norma. Inicialmente se reguló el despido arbitrario, el despido nulo y el…
Pautas para una adecuada contratación de personal
Por: José Cadillo, asociado senior del Estudio Muñiz Una adecuada contratación de personal para la empresa es determinante a efectos de evitar contingencias a futuro, sean estas administrativas, por medio de las inspecciones de trabajo, o judiciales, como son demandas de desnaturalización de contratos de trabajo y las consecuencias que ello con lleva siendo este reconocimiento de vínculo laboral a plazo indeterminado y reposición en el trabajo o indemnización por…