Transformemos el Transporte
Por Alejandro Chang Chiang, Blogger Principal de Alerta Económica
Ingeniero industrial, Magister en Administración de Negocios por la Universidad ESAN, con más de 40 años de experiencia gerencial en empresas privadas y públicas. Miembro de la Comisión Nacional y Presidente de la Comisión de Reforma del Estado en CIP, Presidente de Directorio en Investment For Seniors S.A.C. y Bamboo S.A. Ex – Vice Ministro de Transportes en MTC, Presidente de Directorio en OSITRAN y Asesor del Ministro en Ministerio de Energía y Minas.
Dejemos la visión sectorial del gobierno central
En la década de los 1980, el PBI del Perú se contrajo más de veinte por ciento y la pobreza aumentó al cincuentaicinco por ciento. Hubo hiperinflación de los productos básicos, escasez de alimentos y desempleo masivo. Asimismo, grupos subversivos buscaron destruir el Estado democrático. Para superar ello, se dejó de hacer lo mismo, aprobando una nueva Constitución que establece como régimen económico la economía social de mercado para orientar el desarrollo…
Gestión del Congreso reafirma propuesta de crear el Poder del Ciudadano
En el libro “Ideas para reconstruir la Institucionalidad del País”, publicado en junio del 2018, se propone la creación del Poder del Ciudadano para controlar a la clase política que hoy se encuentra desacreditada. Cada vez se hace más evidente la necesidad de llevar a cabo reformas profundas tanto en el Poder Ejecutivo conformado por el Gobierno Central, gobiernos regionales y locales, así como en el Poder Legislativo y en…
Competencias y conflictos en el sector público
En la década de los noventa, el gobierno peruano intentó hacer una reforma del Estado que en vez de incluir a todos los Poderes solo fue realizado, en la práctica, por el Poder Ejecutivo. El proyecto fue liderado principalmente por profesionales de derecho y no contó con la participaron de especialistas en procesos. Finalmente, el proyecto fue abandonado. Lamentablemente, después de más de veinte años, la situación no ha cambiado,…
Transporte: 50 años involucionando
Hace cincuenta años se criticó duramente la construcción del zanjón. Se decía que la ciudad iba a ser dividida en dos, que dichas obras podían hacerse en Europa porque allí no había hambre, entre otros comentarios ácidos en contra de la obra. Aquellos que criticaban tanto al zanjón, hoy los utilizan y olvidan de sus críticas; todos lo bendecimos y nos lamentamos que no se hubiera avanzado más en este…
Ministerio de Infraestructura: Una necesidad
Proveer infraestructura es uno de los principales roles del Estado para que el país pueda desarrollarse en forma competitiva y que la población tenga una mejor calidad de vida. Tenemos una deficiente gestión en este aspecto, y ni siquiera el Estado puede determinar la brecha existente para sustentar la actividad económica actual y el sector privado ha tenido que calcular dichas necesidades. La corrupción en los tres niveles de gobierno…