El presidente del gremio farmacéutico, José Silva, detalló que entre el 2017 y el 2020 la industria manufacturera ha dejado de producir cerca de 10 mil millones de dólares. Esto significó la nula generación de puestos de trabajo, inversión, impuestos y desarrollo en general. En esa misma lÃnea, la industria farmacéutica peruana ha dejado de producir US$ 270 millones al año a causa de la falta de polÃticas adecuadas. En consecuencia, esto ha generado un retraso en su crecimiento del 33%, lo que podrÃa convertirse en una gran oportunidad para el futuro crecimiento del rubro en el paÃs. Por otro parte, los productos farmacéuticos representaron el 0,25% de la estructura productiva del paÃs el 2007 y se redujo a 0,13% al cierre de 2020. Adicionalmente, en este rubro, los impuestos incrementaron su participación cerca de 5,8%, siendo un crecimiento considerable. Sin embargo, los servicios estatales no se han incrementado de manera considerable por falta de desarrollo de polÃticas públicas.
Falta de polÃticas públicas en la industria farmacéutica generaron pérdidas por US$ 270 millones
