En marzo de 2023 el flujo de unidades ligeras experimentó un incremento del 3,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado se vio influenciado por el reinicio de clases en las instituciones educativas, el retorno al trabajo presencial y el dinamismo en el sector del comercio, especialmente en la venta de productos del rubro educativo y la actividad de restaurantes debido a la realización de festivales y ferias gastronómicas.
En cuanto al tráfico en las garitas de peaje, se observó un mayor movimiento en diferentes regiones del paÃs. Al norte, las garitas de San MartÃn (Moyobamba y Aguas Claras) experimentaron un incremento significativo. En el sur, las garitas de Arequipa (Matarani Concesión y Uchumayo-Concesión) e Ica (Marcona) también mostraron un mayor tráfico. En el centro, las garitas de Lima (SerpentÃn de Pasamayo) y JunÃn (Quiulla) registraron un notable aumento.
Por otro lado, el flujo de vehÃculos pesados aumentó en un 1,3% en comparación con marzo de 2022. Este incremento se debe a una mayor demanda en los sectores del comercio, minerÃa e hidrocarburos, ya que las operaciones mineras se reanudaron progresivamente tras haber sido afectadas por conflictos sociales en los primeros meses del año. Sin embargo, el tránsito se vio dificultado por el ciclón Yaku, que generó intensas lluvias y huaicos en algunas zonas del paÃs, perjudicando actividades económicas como la agropecuaria y la construcción.