La inversion en el sector pesquero peruano

La inversión en el sector pesquero es un tema que debe verse con especial atención por cuanto no hay posibilidad legal ni biológica de incrementar el esfuerzo pesquero sobre la anchoveta, que es el recurso principal del país. El resto de especies, salvo la merluza, en parte el jurel y caballa y quizá también la pota, tienen cierto nivel de investigación científica aunque insuficiente. Las demás carecen de información adecuada para generar reglamentos de ordenamiento adecuados. Por tanto es poco probable que se realicen inversiones en extracción en un escenario impreciso y aleatorio, en medio, además, de un cambio climático global.
La acuicultura ha demostrado que, pese a los incentivos existentes, no genera atractivo en la inversión nacional, existiendo incluso algunas empresas más interesadas en invertir en Chile que en Perú.
La industria de CHD es probablemente la que soporte mayores inversiones en la medida que las biomasas de sus recursos objetivos lo permitan, salvo que se orienten a la generación de mayor valor agregado, lo cual parece ser la única posibilidad, aunque limitada por la disponibilidad biológica, lo que obliga a la prudencia en la inversión.
El área que requiere y demanda inversión es la pesca artesanal, la cual requiere como prioridad el mejoramiento de toda la infraestructura pesquera artesanal. Es obligación del Estado hacerlo, pero lamentablemente carece de recursos económicos suficientes dado que el presupuesto sectorial es muy limitado y no recibe mayor contribución de la industria, la que a la vez no tiene esa responsabilidad formal; pero quizá sea el área donde el sector privado pueda hacer importantes inversiones, toda vez que los desembarques para la industria de CHD se re realizan utilizando infraestructura del Estado, limitado para hacerlo por las razones descritas.
La otra área de inversión es en el terreno de la investigación, para la cual el Estado tiene la misma limitación financiera mencionada. Dado que la investigación termina en información de uso comercial para el sector privado, es también una buena posibilidad de inversión no solo financiando grandes proyectos de investigación del IMARPE, quien recoge cooperación internacional sino con aportes directos, ya que recibe poco o nada de cooperación nacional.
Es importante que el sector pesquero privado considere invertir en estas dos grandes áreas, cuyos beneficios serían recibidos directamente por las propias empresas pesqueras nacionales en forma de mejores servicios, dado que la inversión en nuevos proyectos pesqueros es de dudoso resultado comercial por las limitaciones de orden biológico existentes y porque el Estado no recibe suficientes recursos para hacerlo.
IMARPE merece mayor aporte del Estado y del sector privado, sobre todo porque su enorme prestigio internacional lo hace merecedor de la confianza de la comunidad científica, la cual se verá reforzada por la auditoría que la autoridad de pesquería va a hacer y que no hará otra cosa que reforzar tan bien ganada y merecida imagen.
El canon pesquero es insuficiente para realizar inversiones en infraestructura e investigación. Los derechos de pesca que quedan a disposición del Ministerio de la Producción tampoco son suficiente, como tampoco lo es la renta.
La última gran área de inversión es la descontaminación de las bahías afectadas, en parte, por la industria pesquera, así como en medidas de prevención de la misma. Las poblaciones costeras recibirían de buen agrado una inversión importante del sector privado en este tema.
REUNION DE LA IFFO EN LIMA, OCTUBRE 2011
La Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO) es la organización internacional sin fines de lucro que representa a los productores de harina y aceite de pescado y de otros oficios en todo el mundo. La visión de IFFO es mejorar la salud humana y del ganado y el bienestar a través de una mejor nutrición en beneficio de los consumidores en todo el mundo.
Tue, 18/10/2011 – 08:36
Lima, Andina. Perú encabeza el ránking de sostenibilidad pesquera elaborado por la Universidad de Columbia Británica, según la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO), informó el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner.
Señaló que entre las políticas implementadas en el Perú para el desarrollo sostenible de la actividad figura el sistema de cuotas individuales de captura.
También figuran el fortalecimiento del sistema de seguimiento satelital de las embarcaciones y un programa de control y vigilancia que incluye un inspector en cada planta.
Señaló que la pesca es la segunda actividad productiva del Perú y que contribuye a la generación de empleo y a la alimentación del país.
Estas precisiones las ofrecieron durante el congreso anual de IFFO, cuyos asociados, presentes en más de 40 países, representan dos tercios de la producción y el 80% de la harina y aceite de pescado comercializados mundialmente.
El evento se realiza en Lima por quinta vez en su historia y lleva por título: “El rol de los ingredientes marinos en la alimentación mundial”.
El director técnico de IFFO, Andrew Jackson, dijo a su vez que desde la perspectiva de esta organización, la conjunción del sistema de cuotas individuales, la buena regulación y un sistema de control por terceros hacen del Perú un paradigma en la materia.
Mientras tanto, el especialista de pesquerías y acuicultura para el Banco Mundial, James Anderson, precisó que la experiencia mundial indica que la aplicación del sistema de cuotas individuales de captura mejora el valor del pescado y provoca una migración de la producción para Consumo Humano Indirecto a la producción para Consumo Humano Directo.
Finalmente, el presidente de IFFO, Humberto Speziani, anotó que el papel de la pesca es erradicar el hambre en tiempos de crisis y que en este sentido el rol de la industria es fundamental.
El documento a que hace mención la nota de prensa es el siguiente:
AGGREGATE PERFORMANCE IN MANAGING MARINE ECOSYSTEMS OF 53 MARITIME COUNTRIES
Jacqueline Alder, Sarika Cullis-Suzuki, Vasilik iKarpouzi, Kristin Kaschner, Suzanne Mondouxe, Wilf Swartz, Pablo Trujillo, Reg Watson, Daniel Pauly.
Received 14 July 2009 Received in revised form 8 October 2009 Accepted 8 October 2009
La siguiente nota de pie de página se encuentra en la página 5 del documento en mención, y se aclara por sí misma:
Given the attention which Peruvian media gave to a preliminary release of these results (see for example [42]), we wish to emphasize that this positive ranking is mainly caused by what Peru does not do (e.g. have an extensive mariculture industry), and not by what it does (see text). Our rankings are thus not an endorsement of Peruvian fisheries management—although we do acknowledge that the reforms currently underway in Peruvian fisheries appear very encouraging.
J. Alderetal. / MarinePolicy
Please cite this article as: Alder J, etal. Aggregate performance in managing marine ecosystems of 53 maritime countries
Traducción
Dada la atención que los medios peruanos dieron a un lanzamiento preliminar de estos resultados (véase, por ejemplo [ 42] ), deseamos subrayar que esta clasificación positiva es causada principalmente por lo que Perú no hace (por ejemplo, tener una extensa industria marícola) , y no por lo que hace (ver texto). Nuestros rankings son, por tanto, no la aprobación de la gestión pesquera peruana aunque reconocemos que las reformas que se están realizando en pesquera del Perú parece ser muy alentadora. J. Alderetal.
A fin de ubicar el documento de la Universidad de Columbia en su verdadero contexto, el mismo puede ser leído en su versión original en inglés en el siguiente enlace, lo que permitirá que los lectores interesados en la pesquería de anchoveta se formen sus propias conclusiones:
Haga click
http://www.revistapescaperu.com/images/stories/documents/alder%20et%20al%2020091.pdf