Economía

Población ocupada creció 7,3% en el primer trimestre
Al primer trimestre del año, la población ocupada a nivel nacional alcanzó los 17,5 millones de personas, registrando un incremento del 7,3% (más de 1,2 millones de nuevos empleos) respecto al mismo periodo del 2021, según el Informe del INEI. Respecto a las áreas, la PEA ocupada urbana creció 10,4% mientras la PEA ocupada rural disminuyó 2,3% respecto al primer trimestre 2021. Del total de la población, el 10,2% tiene…
LOS COSTOS ECONÓMICOS DEL TOQUE DE QUEDA
El D.S. N° 034-2022-PCM que hoy obliga a acatar un ‘toque de queda’ en Lima Metropolitana, resulta muy perjudicial para el proceso de recuperación económica del país luego de las primeras olas de contagio del Covid-19. MAXIMIXE estima que por ventas no realizadas se perderán S/ 1,8 miles de millones, el Estado dejará de recaudar S/ 369 millones por tributos internos y aduaneros y la economía perderá S/ 850 millones…
Quellaveco empezará a pagar canon desde el próximo año en Moquegua
Anglo American, compañía matriz de la mina Quellaveco en Moquegua, confirmó que la operación llamada a ser uno de los principales proyectos cupríferos del mundo adelantará el pago del Impuesto a la Renta desde su primer año de producción y no cuando empiece a obtener utilidades. En este sentido, Anglo American apuesta porque su operación de US$ 5.500 millones llegue a picos de 330.000 toneladas de concentrados de cobre extraídas…
Créditos a empresas crecieron 7,3% en 2021
Al cierre del 2021, los créditos corporativos otorgados por la banca múltiple a las grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 238.351 millones, un crecimiento del 7,3% respecto al 2020. Asimismo, el crédito de las sociedades creadoras de depósitos al sector privado en moneda nacional creció 5% en dicho periodo resultado en S/ 309,3 millones, mientras en moneda extranjera S/ 92,1 millones (al tipo de cambio) ascendiendo en 10,7%.…
Entorno político del país podría llevar a una reducción de la calificación de riesgo
Cambios frecuentes en el gabinete limitan la visibilidad del plan de mediano plazo del gobierno y en general reducen la previsibilidad de las políticas, lo que puede erosionar la confianza de inversores. Parece que la parte política va por un lado y la parte económica por otro, pero son dos carriles que se pueden cruzar y las perspectivas de crecimiento económico y de inversión pueden verse afectadas por esa inestabilidad.…