Inteligencia de Negocios y Mercado
Por Henry Álvarez Pinto, Gerente Central de MAXIMIXE Economía
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Maestría en Economía y Econometría por la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires – Argentina), y estudios de Finanzas y Mercado de Capitales, con especialización en gerencia financiera. Amplia experiencia en estudios de demanda de productos manufacturados aplicando métodos econométricos.
Más allá de 2020: los factores del crecimiento económico futuro
Nuevos estudios científicos[1] muestran que incluso con una vacuna contra el Covid-19, las medidas de contención se mantendrán durante varios años. Esto significa que la demanda permanecerá débil por un tiempo prolongado y que la producción no regresará tan rápido a su nivel pre-pandémico. De hecho, la recuperación a corto y mediano plazo terminará mostrando una forma de U o incluso de L en lugar de una forma de V.…
Los Conceptos Clave del Marketing B2B
El marketing B2B se define como el conjunto de acciones y herramientas orientadas a satisfacer las necesidades y una conexión efectiva con los clientes empresariales. Es decir, es el marketing que una compañía realiza cuando atiende a otras empresas. Son muchas las empresas que caen en esta categoría, no solamente los fabricantes de materias primas e insumos, sino empresas de servicios tales como contadores públicos, abogados, consultores, etc. ¿Cuáles son…
“Behavioral Economics” en la Lucha Contra la Corrupción
La economía del comportamiento (Behavioral Economics) ha llegado para demoler el antiguo arsenal teórico de las ciencias económicas. En ese sentido nos parece conveniente hacer uso del andamiaje técnico de la economía conductual en la búsqueda de solución a un problema mundial tan negativo como lo es la corrupción. La aplicación de Behavioral Economics permite analizar y extraer conclusiones del comportamiento de los individuos a la hora de tomar decisiones,…
La economía del comportamiento contra el Covid-19
Sin vacuna o tratamiento preventivo contra el virus y la incertidumbre masiva asociada con sus riesgos, el Covid-19 se ha convertido en una amenaza común para toda la humanidad, y dado que el miedo representa una emoción humana clave, la economía del comportamiento puede ser útil en la lucha contra el mayor riesgo para el crecimiento económico mundial. Como en todo evento pandémico, existe la imperiosa necesidad de los gobiernos…
El Impacto Económico del “Miedo al Coronavirus”
El surgimiento del nuevo coronavirus (denominado 2019-nCoV) no ha podido llegar en un peor momento para la economía mundial. Todavía es muy pronto para determinar la virulencia del evento, pero lo que si podemos pronosticar es que su impacto económico va a depender de las decisiones que tomen millones de personas para minimizar sus posibilidades de contraer el virus y de cómo reaccionen las políticas gubernamentales ante la potencial amenaza.…