Inteligencia de Negocios y Mercado
Por Henry Álvarez Pinto, Gerente Central de MAXIMIXE Economía
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Maestría en Economía y Econometría por la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires – Argentina), y estudios de Finanzas y Mercado de Capitales, con especialización en gerencia financiera. Amplia experiencia en estudios de demanda de productos manufacturados aplicando métodos econométricos.
Matemáticas Electorales de Keiko Fujimori
Keiko Fujimori ha hecho historia al convertirse en la primera persona en enfrentar tres balotajes consecutivos desde que se instauró en el Perú el sistema de umbral en 1978. ¿La tercera es la vencida? Para responder a la pregunta, en este artículo repasaremos los números que logró la candidata Fujimori en las dos elecciones previas y que tan cerca o lejos está de igualarlos en su tercera campaña proselitista. Primer…
Obituario Económico 2020
En 1936 Jorge Luis Borges escribió en Historia de la Eternidad: “Si los destinos de Edgar Allan Poe, de los vikingos, de Judas Iscariote y de mi lector secretamente son el mismo destino -el único destino posible-, la historia universal es la de un sólo hombre”. Muy a nuestro pesar, la metáfora borgeana sólo es aplicable a un puñado de individuos, entre ellos algunos economistas monumentales cuyo legado realza la…
#14N: Recuento de Bajas Económicas de la “Merinocracia”
Y se moderó la turbulencia política. En retrospectiva resulta interesante descubrir que lo que le sucedió al Perú en noviembre no es un evento idiosincrático, sino que forma parte de los fenómenos mundiales de “fricción entre poderes principales” y “polarización política” que el Foro Económico Mundial pronosticó como los riesgos que más aumentarían en 2020, incluso por encima de los efectos del cambio climático y el ciberterrorismo. En términos económicos…
El impacto del Covid-19 en los precios de los metales industriales
La semana pasada revisamos la atípica correlación positiva entre la cotización del oro y los índices de las principales bolsas de valores. En esta ocasión vamos a analizar que está pasando con las cotizaciones de los metales industriales. A diferencia del oro, la evolución de los precios de los metales industriales está más ligada al devenir de la actividad económica global que a los niveles de incertidumbre geopolítica, y como…
El raro comportamiento del oro y las bolsas de valores
Los mercados de dinero, deuda, cambio y capitales, representan en conjunto la parte financiera de la economía. Sus indicadores típicamente señalan el sentimiento del mercado y se mueven en función del optimismo o pesimismo del momento. Algunos de los clásicos indicadores que tienen que ver con el pesimismo de los inversionistas son las cotizaciones del oro, el franco suizo, el yen japonés y de los bonos de gobiernos de economías…