
Taiwán, Zonas Especiales y Sectores Estratégicos: Lecciones para Perú
En la guerra fría de los bits, no es el tamaño del país lo que…
Una nueva arquitectura del poder financiero está tomando forma, y no emerge de Wall Street ni de las torres bancarias tradicionales. Se construye desde Cupertino, Mountain View, Seattle y Beijing. Son las Big Techs —Apple, Google, Amazon, Alibaba, Tencent— las que ahora dictan las reglas del juego. Y su entrada al sector financiero no es…
En el mapa de la transformación digital, la evaluación de desempeño no es una bitácora más: es la brújula que orienta a la organización en medio de la tormenta. Lejos de ser un ejercicio de control burocrático, premio o castigo, se convierte en el punto de encuentro entre el propósito institucional y las decisiones cotidianas…
A fines de marzo del 2025, la situación en referencia a la acción de cumplimiento presentada contra PRODUCE en el tema del IMARPE, es la siguiente: El juzgado Constitucional acepta la demanda presentada por el ciudadano Timoteo Querevalú con fecha 15 de octubre de 2023, recién el día 25 de octubre 2024, o sea un…
En la guerra fría de los bits, no es el tamaño del país lo que define al vencedor, sino la precisión de su estrategia. Mientras potencias como Estados Unidos y China se lanzan misiles retóricos y aranceles colosales, una pequeña isla del Pacífico ha construido silenciosamente su imperio digital sobre un puñado de átomos: los…
En este nuevo episodio presentamos al señor Marcos Kisner Bueno, especialista y consultor pesquero, con quien pudimos conversar sobre los asuntos de la informalidad que tienen relegada al sector pesquero artesanal, proveniente de la ingobernabilidad y ineptitud política de las pseudo-autoridades que han tomado la posta en el sector en estos últimos 20 años. Además,…
El mercado evoluciona sin tregua, relegando a la indiferencia a quienes se aferran al pasado. Por mi experiencia en la valoración de empresas, he comprobado que la audacia en la toma de decisiones de alto liderazgo y no la complacencia, marca la diferencia en el valor de una empresa. Cada minuto de indecisión abre paso…
El entorno de fusiones y adquisiciones se halla inmerso en una fase de mayor cautela, derivada del encarecimiento del crédito y la volatilidad macroeconómica mundial. Desde la banca de inversión, se observa que las entidades con balances sólidos y objetivos estratégicos definidos continúan apostando por el crecimiento inorgánico, mientras que los participantes más dependientes de…
En la narrativa dominante, Estados Unidos ha sido siempre el paladín del liberalismo económico. Sin embargo, la historia real es otra: la intervención del Estado ha sido la piedra de toque para proteger y fomentar sectores estratégicos y zonas territoriales específicas. Esta dinámica promete intensificarse bajo la segunda administración de Donald Trump, aunque con políticas…
El comercio de bienes del Peru con el Asia aumenta de forma constante y el año 2024 alcanzó un récord histórico. Las exportaciones a esa región crecieron un 19.8% respecto al año 2023, y represento el 52.7% del total, de acuerdo con cifras del MINCETUR. Eso representa 39,730 millones de dólares en venta, de un…
Valorizar una empresa es como descifrar un enigma financiero. Es un proceso clave que revela el verdadero valor de una firma en el mercado. Sin embargo, no se trata solo de asignarle un número; implica una exploración profunda de su esencia y potencial. La valorización de empresas va más allá de asignar un valor monetario….