El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), informó que el sector público no financiero registró un déficit económico de 8,9% del PBI en 2020, el más alto desde 1990, y mayor en 7,3% respecto a lo registrado en 2019 (-1,6%). En términos trimestrales, el déficit fiscal fue de 16,2% del PBI en el cuarto trimestre de 2020, lo que significó un incremento del déficit en 8,9% del producto respecto al observado en el cuarto trimestre de 2019 (-7,3%). Además, el déficit fiscal del cuarto trimestre es estacionalmente más alto y el aumento registrado del mismo se explicó principalmente por los mayores gastos no financieros (7,5% del PBI), así como por los menores ingresos corrientes (1,3% del PBI). Los ingresos corrientes del gobierno general, como porcentaje del PBI, bajaron de 18,6% a 17,2% entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo trimestre de 2020, contrayéndose 5% en términos reales, debido a la menor recaudación tributaria, en un contexto donde la actividad económica permaneció por debajo de los niveles de 2019.
NOTICIAS, ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE NEGOCIOS