La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y cómo afectará a la región

La presencia de China en la economía de América Latina está aumentando rápidamente y, para varios países, China se ha convertido en su principal socio comercial y uno de sus mayores inversores. Esto contrasta fuertemente con hace 20 años, cuando la presencia de China en la región era muy pequeña y el principal socio de los países latinoamericanos era Estados Unidos. Y la presencia de China aumentará porque muchos países latinoamericanos necesitan mercados para sus materias primas y capital para invertir.

¿Qué implicaciones traerá la creciente presencia de China en la región? La respuesta se vuelve más importante ya que la competencia actual entre China y Estados Unidos continuará y probablemente aumentará. Estados Unidos ha sido tradicionalmente el socio principal, pero para un número cada vez mayor de países de la región, China está reemplazando a Estados Unidos. En este artículo se verá lo que esto significará para los negocios internacionales.

  1. La creciente presencia de China en América Latina y la respuesta de EEUU

Como puede verse en el Grafico 1, en el año 2000 Estados Unidos era el socio dominante de los países latinoamericanos, con alrededor del 52% del comercio total de la región y la participación de China era bastante pequeña, quizás menos del 3% del total. Pero en 2020 la participación de Estados Unidos ha disminuido al 30% y China ha aumentado al 15%. Y según una proyección, en el año 2035 la participación de EE. UU. disminuirá a alrededor del 25% y China aumentará a alrededor del 20%.

Grafico 1: Principales socios comerciales de ALC hasta 2035

Fuente: Prazeres, T., Bohl, D., Zhang, P., May 12, 2021, Atlantic Council:
China-LAC Trade: Four Scenarios in 2035

 

Entonces, en la actualidad Estados Unidos es el principal socio de América Latina y China es el segundo (si se excluye el grupo de países de la Unión Europea). Pero de hecho, si se excluye a México del cálculo, se puede decir que ya China es el socio dominante. En 2019 América Latina exportó a Estados Unidos alrededor de 444 mil millones de dólares y a China 123 mil millones de dólares. Pero, como se explica a continuación, México exporta principalmente a Estados Unidos. Si excluimos las exportaciones de México a EE. UU. y a China del monto total que la región exportó a ambos países, América Latina exportó solo 85 mil millones de dólares a EE. UU. Pero a China exportó alrededor de 116 mil millones de dólares en 2019 (Banco Mundial 2021: World Integrated Trade Solutions).

México y los países de Centroamérica y el Caribe tienen vínculos muy fuertes con Estados Unidos. México, que es el mayor exportador de América Latina (con alrededor del 46% del total), por ejemplo en 2019 vendió alrededor del 80% de sus productos a EE. UU., y a Canadá alrededor del 3%, sus dos socios estan juntos en el acuerdo Mexico Estados Unidos y Canadá, T-MEC, pero solo un 1,5% a China (Banco Mundial 2021: World Integrated Trade Solutions). Pero, como se puede ver en el Mapa 1, la presencia de China en América del Sur ya es muy fuerte y, para varios países, es su mayor socio comercial. Como se dijo anteriormente, proyectado para 2035, China como socio de la región cobrará mayor importancia.

 

Mapa 1: Comercio de bienes de América Latina con China y EE. UU. del 2020 y proyectado hasta 2035

Fuente: Prazeres, T., Zhang, P., 17 June 2021, World Economic Forum;
China’s trade with Latin America is bound to keep growing. Here’s why that matters

 

La principal razón por la que China es y seguirá siendo para muchos países de la región su principal mercado para sus bienes es que ellos, con excepción de México, exportan principalmente recursos naturales, sean estos minerales y petróleo, o alimentos. Por ejemplo, para el año 2019, Perú, para el cual China es su principal destino de exportaciones con alrededor del 29% del total y EE.UU. ocupa el segundo lugar con alrededor del 12% (Banco Mundial 2021: World Integrated Trade Solutions), alrededor del 51% del total de sus exportaciones son bienes primarios (Banco Mundial 2021: World Integrated Trade Solutions), y el 33% de las exportaciones de Perú se clasifican como bienes intermedios, pero muchos de estos bienes también son materias primas con poco procesamiento. En el caso de Brasil, en el que China es también su principal destino de exportación con alrededor del 28% del total y Estados Unidos ocupa el segundo lugar con alrededor del 13%, alrededor del 50% de sus exportaciones son también bienes primarios (Banco Mundial 2021: World Integrated Soluciones comerciales). Y China es el mayor importador de materias primas del mundo. Dada la estructura industrial de muchos países de América Latina y la abundancia de recursos naturales en la región, tienen una ventaja comparativa principalmente en la exportación de productos básicos, y esto probablemente no cambiará en el futuro.

En cuanto a la inversión extranjera directa en la región, la IED, la presencia de China también ha aumentado en los últimos años. Nuevamente, en el año 2000, la posición de China como inversionista en la región era muy pequeña, pero ahora es el segundo o tercer inversionista más grande en varios países. Para Perú, por ejemplo, del total de IED invertida en el país a fines del año 2020, alrededor del 26% proviene de China. Hasta el año 2020 China ha invertido alrededor de 30 mil millones de dólares en Perú, de un monto total de IED de 116 mil millones de dólares en Perú (Tijeras, D., enero 2021 y UNCTAD, 2021).

Pero la competencia entre China y Estados Unidos está teniendo su efecto en los negocios internacionales de la región. Desde la administración Trump, Estados Unidos ha intentado aumentar su presencia en la región para frenar y evitar que China aumente la suya.

Por ejemplo, China a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, IFR (a la que ya se han sumado 19 países de la región), está aumentando su presencia, especialmente en la construcción de infraestructura. Un ejemplo es la construcción de un mega puerto en Perú, el puerto de Chancay, por Cosco Shipping, que requerirá una inversión de 3 mil millones de dólares (Labrut, M., 15 de noviembre de 2021). Una forma en que Estados Unidos está tratando de competir con China en este campo es a través de su iniciativa de “Crecimiento en las Américas”, donde busca movilizar principalmente recursos del sector privado para la construcción de infraestructura de todo tipo (Departamento de Estado de Estados Unidos).

Pero para los países de la región, China ofrece préstamos para construir infraestructura, y se sabe que el gobierno chino tiene muchos recursos para su IFR. El propio gobierno de los Estados Unidos no invertirá mucho dinero, pero promoverá la inversión privada en infraestructura. Entonces, quizás en este campo China tenga una ventaja porque también puede movilizar inversiones en la región por parte de sus empresas, muchas de las cuales son estatales, como es el caso de Cosco.

Pero como Estados Unidos no puede igualar a China en el financiamiento de infraestructura, está utilizando otras herramientas para evitar que China tenga una presencia cada vez mayor en este campo. Uno de ellos es la presión que ejerce en varios países para evitar que utilicen dinero de China o permitan la presencia de sus empresas. Uno de esos casos es lo que sucedió con el proyecto de Chile para construir un cable transoceánico para conectarse con la región de Asia-Pacífico. Inicialmente parecía que China construiría el cable submarino, ya que Huawei fue la empresa que en 2017 llevó a cabo el estudio de prefactibilidad.

Pero en 2019 Chile comenzó a recibir presiones de Estados Unidos, incluida una visita de Mike Pompeo, entonces Secretario de Estado, quien le dijo a Chile “que se abstuviera de contratar a Huawei por tecnología 5G, como parte de una campaña de Washington contra la empresa china y el riesgo de Beijing. recolectando datos sensibles ” (Bnamericas, 31 de julio de 2020). Lo mismo dijo Pompeo a otros países en su gira por América Latina en abril de 2019 cuando visitó, además de Chile, también Perú, Colombia y Paraguay. Y EE. UU. está ejerciendo presión en otros países latinoamericanos para excluir la tecnología y los equipos 5G de Huawei de la región (Stuenkel, O., 10 de mayo de 2019). En el caso de Chile, se dejó fuera la propuesta de China y en cambio se aceptó la propuesta de Japón. Ver mapa 2.

Mapa 2: Prevalece el plan de ruta del cable transpacífico de Japón

Fuente: Hirose Y., Toyama N., July 29, 2020
Chile picks Japan´s trans-Pacific cable route in snub to China” recovered 11 December 2021, Nikkei Asia

 

Otro ejemplo de las acciones de Estados Unidos para evitar la presencia e influencia de China en la región es lo que hizo con los préstamos de Ecuador que este país le debía a China. Estados Unidos ayudó a Ecuador a reembolsar miles de millones de dólares a China, a cambio de excluir a las empresas chinas de sus redes de telecomunicaciones (Financial Times, 14 de enero de 2021).

Además, debido a su disputa comercial con China, EE. UU. está tratando de traer de vuelta parte de la producción que fue a China, en el llamado reshoring. Pero muchos coinciden en que esto no es realista porque, por ejemplo, los salarios en Estados Unidos son mucho más altos que en China. En lugar de esto, EE. UU. también está promoviendo el nearshoring, es decir, llevar la producción de China a los países vecinos. Y esto podría beneficiar a los países latinoamericanos. De hecho, debido a la disputa comercial pero también porque los salarios en China están aumentando, algunas empresas ya están trasladando la producción de China a México (Bowman, R., 23 de febrero de 2021)

 

  1. Conclusiones

Como se ha dicho, la presencia de China en América Latina, que ya es grande, aumentará en el futuro. El mercado de China es atractivo para los países de América Latina porque demanda recursos naturales y alimentos, que son los principales bienes de exportación de la región. Y la participación de China en la construcción de infraestructura también aumentará, al igual que la inversión de sus empresas en todos los campos de la región.

Pero la presencia de China ha traído la respuesta de Estados Unidos y, a través de su iniciativa “Crecimiento en las Américas”, está tratando de movilizar recursos del sector privado para invertir en infraestructura en la región. Además, está ejerciendo presión en la región para evitar que adopten tecnología y equipos 5G de Huawei.

¿Qué significará el escenario descrito anteriormente para los negocios internacionales? ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan las empresas internacionales? Se pueden mencionar tres opciones:

Primero, la presión de Estados Unidos obligó a Chile a evitar usar dinero y tecnología de China en su proyecto para construir un cable transpacífico, y en este caso, las empresas japonesas podrían beneficiarse porque se adoptó la propuesta de Japón en lugar de China. Como la región tendrá que adoptar la tecnología 5G tarde o temprano, y la presencia de China probablemente se verá limitada por la acción de EE. UU., se abren oportunidades para empresas de otros países, por ejemplo Samsung o Ericsson, que pueden ser alternativas a Huawei.

En segundo lugar, Estados Unidos está respondiendo a la IFR de China también asociándose con otros países. Por ejemplo, en el sur de Asia, EE. UU., Japón y Australia están coordinando sus esfuerzos de infraestructura en el extranjero con ese objetivo (Rajah, R., abril de 2020). Y el 30 de noviembre, la Unión Europea anunció planes para movilizar 300 mil millones de euros en fondos públicos y privados para 2027 para financiar proyectos de infraestructura de la UE en el extranjero, en una medida que también se considera una respuesta a la IFR de China (Stuart L, Tamma P., Posaner J., 30 de noviembre de 2021).

En tercer lugar, el objetivo de Estados Unidos de traer de regreso la producción de China a los países vecinos, en el llamado nearshoring, presenta oportunidades para que las empresas establezcan operaciones en la región y desde allí abastezcan el mercado estadounidense.

En resumen, la creciente participación de China en América Latina, y la respuesta de Estados Unidos, podrían abrir oportunidades para las empresas de otros países. Además de esto, la necesidad de capital e inversión de la región no será satisfecha solo por China y Estados Unidos, y en este sentido empresas de otros países encontrarán un lugar para participar en el desarrollo de América Latina.

 

 


Referencias: