Inmigración china y japonesa en el Perú: Diferencias y similitudes

Este año 2019 se celebran 170 años del comienzo de la inmigración china al Perú y también 120 años del comienzo de la inmigración japonesa. Como resultado de esto el Perú tiene la mayor comunidad china en Latinoamérica y la segunda mayor japonesa en la región (después de Brasil).

Ambas migraciones se dieron para suplir principalmente la escasez de mano de obra que se daba en el Perú para trabajar en las haciendas costeras, pero también en otras actividades, pues desde comienzos del siglo XIX termina en el mundo el comercio de esclavos y también porque a mediados de ese siglo se decreta la manumisión de esclavos en el Perú.

Pero entre las inmigraciones de chinos y japoneses al Perú hubo importantes diferencias que tienen que ver con la forma como vinieron, cuantos vinieron, quienes vinieron, donde trabajaron, como se organizaron al venir al Perú, etc.

El presente artículo tratara de ver esas diferencias que han hecho que la comunidad china y japonesa en el Perú tengan rasgos particulares. Hay que aclarar que se va a tratar de los inmigrantes chinos y japoneses que llegaron hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, que fue hasta cuando llegaron la mayoría de los inmigrantes japoneses, aunque después de la Segunda Guerra Mundial han llegado un número de inmigrantes de origen chino.

Si bien es cierto hay muchos investigadores que han tratado el tema de la inmigración china y japonesa en el Perú, alguien que haya tratado de ver las diferencias y similitudes entre esas inmigraciones prácticamente no ha habido. Es conocido el trabajo por ejemplo de Humberto Rodríguez Pastor e Isabelle Lausent-Herrera en el tema de la inmigración china al Perú, o de Amelia Morimoto en el caso de la inmigración japonesa, por mencionar solo los investigadores nacionales o los que han pasado mucho tiempo investigando en el Perú, pero no han escrito comparando ambos temas, aunque Isabelle Lausent-Herrera ha escrito también algo sobre algunos aspectos de la inmigración japonesa y sus descendientes. Por eso, este trabajo que se presenta comparando las diferencias y similitudes entre ambas inmigraciones pretende ser un aporte en este tema poco explorado.

En el presente artículo se verá primero, las causas de la inmigración china y japonesa; segundo, como, quienes, y cuantos vinieron al Perú; tercero, donde trabajaron; cuarto, como se organizaron en el Perú; quinto, la situación de los descendientes de los inmigrantes en la actualidad; y, por último, se darán unas conclusiones.

  1. Causas de la inmigración china y japonesa

La inmigración china al Perú empieza en 1849, constituyéndose en la inmigración de trabajadores de ese país más antigua en Sudamérica (en 1848 habían empezado a llegar chinos a Cuba). La escasez de mano de obra en las haciendas peruanas hizo que los hacendados buscaran suplirla con trabajo extranjero[1]. Se intentó traerla de varios lugares. En la década de 1840 vinieron se dice como 50 mil de las islas Polinesia, pero al final de la década la mayoría habían fallecido por las enfermedades contraídas en la costa peruana al cual no estaban acostumbrados (malaria, tifus, etc.)[2].

En China justamente por esa época el país había sido abierto en forma violenta al extranjero[3]. Esto sucedió tras un largo proceso donde el Imperio chino de entonces había adoptado desde comienzos del siglo XVII con la nueva dinastía Qing una política de restricción del comercio con el extranjero, donde solo aceptaba de estos el pago en plata por los productos chinos como la seda, porcelana, y especialmente desde fines del siglo XVIII por el té, que tenía gran demanda por parte del Imperio británico de entonces. Ante el creciente déficit que este tenía con China, empezó a introducir opio desde sus dominios en Afganistán, y ante la creciente adicción que la población china empezó a tener por este producto, el Imperio Qing prohibió su venta. Pese a ello, los británicos lo seguían introduciendo de contrabando, y en 1839 se ordena confiscar la carga de opio que se iba a ingresar a China.

El gobernador chino de la región de Cantón, que era el lugar donde los barcos introducían el opio, ordeno la quema de la carga, ante lo cual el Imperio británico declaro la guerra a China, en las llamadas “Guerras del Opio”. China es derrotada ampliamente y obligada a abrir varios puertos al extranjero, y es impuesto Tratados desiguales (llamados así pues se le impuso a China condiciones onerosas, como el ceder la isla de Hong-Kong a los ingleses, el principio de extraterritorialidad para los ciudadanos extranjeros, los productos extranjeros tenían bajo o cero aranceles, se legaliza el comercio del opio, etc.), y empieza lo que los chinos llaman “100 años de humillación a manos de los extranjeros”, que duro hasta la fundación de la República Popular China en 1949.

En todo caso, desde la apertura de puertos y el comercio al extranjero, y la legalización de la venta del opio, se acelera un periodo de decadencia económica y social para China y una mayor pobreza entre los campesinos, y muchos comienzan a emigrar al extranjero. Es en este contexto que desde 1849 comienza la inmigración de chinos al Perú.

En el caso de Japón, este país también instauro una política de restricción, más amplia (de aislamiento nacional), al comercio y al trato con extranjeros desde la segunda década del siglo XVII hasta la apertura al mundo y el comienzo de su modernización con la Restauración Meiji en el año 1868. Empezado este proceso, el nuevo gobierno aumento los impuestos al campesinado, lo que llevo a muchos a la pobreza y al deseo de salir al extranjero, empezando así un proceso de emigración de japoneses al exterior.

  1. Como, quienes, y cuantos vinieron al Perú

La forma como llegaron los inmigrantes chinos y japoneses al Perú fue bastante distinta. En el caso de los chinos, empresarios peruanos habían contratado agentes para que consiguieran trabajadores y a través de Macao eran embarcados al puerto del Callao. Pero muchos de estos trabajadores se dicen eran traídos a engaños y se les hacían firmar documentos que la inmensa mayoría no podían leer pues eran analfabetos. Se dice, por ejemplo, que algunos de los que fueron llevados al Perú eran los rebeldes tomados prisioneros de la Rebelión de Taiping y que terminaron siendo vendidos a agentes extranjeros.

Esa rebelión azoto China de 1850 a 1864, cuando un grupo de principalmente campesinos encabezados por Hong Xiuquan, que se declaró hermano de Cristo, intento derrocar a la dinastía Qing, de origen Manchú. Más de 20 millones de personas murieron en ese conflicto que tuvo lugar especialmente en gran parte del Sur de China[4].

No solo eso, la forma como eran trasladados al Perú era terrible, pues viajaban hacinados en barcos, donde durante el viaje, que podía demorar más de tres, eran mantenidos en pequeños espacios y recibían una alimentación bastante deficiente, de tal forma que la mortandad en esos viajes podía llegar al 20% o más de la carga humana. Esto ocasiono problemas como amotinamientos y un famoso incidente que llego prácticamente a terminar la inmigración masiva de chinos a Perú.

El llamado incidente del barco “María Luz” ocurrió en julio de 1872 cuando este barco peruano que traía 225 culíes (que así se llamaba a los trabajadores chinos que salían a trabajar al exterior) tuvo que hacer una parada en Yokohama, puerto cerca a Tokio, en Japón. Estando en ese puerto un culi se escapó del barco arrojándose al mar, siendo rescatado por la tripulación de un barco de guerra del Reino Unido. En ese momento Japón también estaba siendo abierto a la fuerza por los extranjeros (como en China, aunque evito que le hagan una guerra aceptando abrir sus puertos y su comercio al mundo). El culi rescatado fue llevado ante las autoridades japonesas, donde se quejó de los maltratos que pasaban en el barco peruano, y estas amonestaron al capitán del barco peruano pidiéndole que trate bien a los culíes. Un segundo culi llego a escaparse y se supo que el primer culi que retorno al barco fue brutalmente castigado, lo que hizo que el Cónsul británico aborde el barco peruano y al comprobar las penosas condiciones de los viajeros pidió al Ministro de Relaciones Exteriores japonés que tome acciones frente a ello.

Después de mucha discusión, complicado por el hecho de que Japón y el Perú no tenían relaciones diplomáticas, se ordenó al capitán del barco peruano que libere la carga humana y estos fueron embarcados de vuelta a China. Fue entonces que el Imperio Qing suspendió el envió de trabajadores chinos al Perú, terminando así de forma efectiva la masiva inmigración de chinos al Perú.

Como consecuencia del problema generado por el incidente del “María Luz” el Perú negocio el establecimiento de un acuerdo diplomático con Japón, que se logró en agosto de 1873, y otro con China, que se firmó en 1874[5].

Habría que anotar que el Perú demando a Japón que pague una indemnización por la pérdida ocasionada al liberar a los culíes, a lo que el gobierno japonés respondió pidiendo el arbitraje de una tercera parte, en este caso el Zar de Rusia, que en 1875 dio su fallo dándole la razón a Japón.

La mayoría de los chinos que vinieron al Perú eran hombres, campesinos pobres y analfabetos, muchos engañados, que en el Perú eran dejados a su suerte y sometidos a maltratos. Como a muchos no se les había escrito bien su nombre, al llegar a las haciendas estos eran cambiados, modificados a veces por disposición del hacendado, e incluso varios tomaron el nombre de los hacendados[6].

Los chinos venían principalmente del Sur de China, especialmente de la región de Cantón, y hablaban el dialecto de esa región. Se calcula que el número de los que llegaron al Perú entre 1849 a 1872, donde vino la gran mayoría de ellos, sería de alrededor de 90 a 100 mil.

El Estado peruano promovió la llegada de esos trabajadores chinos. Así, en noviembre de 1849 se dio una ley, que se comenzó a llamar “la ley China”, por lo que el gobierno, con el fin de fomentar la inmigración extranjera y proteger a los empresarios llamados “introductores de colonos”, les otorgaría una prima de 30 pesos por cada colono internado[7].

El primer barco que trajo culíes al Perú fue el Frederick Wilhem, que llego al Callao el 15 de octubre de 1849 trayendo 75 de ellos.

Los chinos vinieron en contratos de 5 a 8 años, pero prácticamente esos contratos no se cumplían y trabajaban en condiciones de semi-esclavitud por eso muchos trataron de escaparse.

En el caso de los que vinieron de Japón al Perú, esto se hizo de una forma distinta. Se dice que en Japón el Estado implemento una política para enviar gente al exterior, ante el súbito incremento de la población y el empobrecimiento de los campesinos causado por los altos impuestos, necesarios para generar ingresos que el Estado requería para la modernización del país. Para ello se crearon compañías que organizaban esa inmigración y donde el Estado incluso subsidiaba parte del pasaje. Una de las compañías pioneras en el traslado de japoneses al Perú fue la “Morioka Shokai”, que tenía como agente a Teikichi Tanaka. Este personaje es muy interesante pues era amigo de Agustín Leguía (quien llego a ser mas tarde Presidente del Perú), a quien conoció en EEUU, y quien, como representante de la compañía británica “British Sugar Company Limited” y de los hacendados azucareros peruanos, estaba interesado en traer extranjeros para que trabajen en las haciendas costeras. Así el 3 de abril de 1899 empieza la inmigración japonesa al Perú con el arribo del primer barco, el “Sakura Maru” llegando al Callao con 790 de ellos.

La mayoría de estos trabajadores eran hombres de entre 20 a 40 años, que venían de forma voluntaria, en un contrato de 4 años. Este contrato les prometía un pago de 25 yenes al mes, comparado con un sueldo de la mitad de ese monto que podían ganar trabajando un año en el campo en Japón[8]. No solo venían con contrato, sino que tenían la posibilidad de tener asistencia consular de su país, y de la compañía que los trajo, algo que estaba totalmente ausente en el caso de los culíes que llegaron al Perú antes que ellos.

Los japoneses que emigraron al Perú eran al comienzo hombres, pero después trajeron a sus mujeres. Se calcula que el 70% de los que vinieron eran de la región de Okinawa, una isla muy al sur del archipiélago japonés, y una de las más pobres. El resto usualmente eran del sur de Honshu, la isla mayor en el archipiélago de Japón. Por ejemplo, en el primer barco que trajo a estos inmigrantes, el Sakura maru, de los 790 unos 372 eran de la provincia de Niigata, 187 de Yamaguchi, 176 de Hiroshima, 50 de Okayama, 4 de Tokio, y 3 de Ibaraki. La inmigración de personas de Okinawa empezó años después, desde 1906.

De “1899 hasta 1923 llegaron al Perú 102 grupos más de inmigrantes, traídos por distintas compañías contratistas con contratos por cuatro años. A partir de 1923 los japoneses comenzaron a ingresar al país en condición de inmigrantes libres”[9]. Se calcula que, de 1899 hasta fines de la década de 1920, llegaron la mayoría de los inmigrantes japoneses. Después casi ya no llegaron pues el gobierno peruano empezó a poner restricciones a su venida ante el clima de hostilidad que generaba su presencia, especialmente en Lima, y ante la campaña de algunos medios de comunicación contra ellos. Según cifras del gobierno japonés hasta 1941 habrían llegado al Perú unos 33,070 de sus ciudadanos[10].

  1. Donde trabajaron

La mayoría de los chinos que vinieron al Perú trabajaron en las haciendas costeras, pero también algunos trabajaron en la extracción del guano de las islas y en la construcción del ferrocarril transandino. Eran trabajos realmente extenuantes donde eran tratados muy mal, además algunos murieron de las muchas enfermedades típicas de la costa peruana en esa época, como malaria, tifus; y en la construcción del ferrocarril transandino algunos murieron también de la enfermedad de la verruga.

Especialmente era tratados muy mal en las haciendas, donde incluso a algunos se les encadenaba pues tendían a fugarse ante los malos tratos. Tanto fue este maltrato, que durante la guerra con Chile, cuando el ejército de ese país ocupo las haciendas y libero a los culíes, algunos cientos de ellos se unieron a ese ejército y formaron incluso un batallón propio llamado Vulcano[11].

En el caso de los japoneses también la mayoría trabajo en las haciendas costeras del algodón y azúcar, aunque principalmente en Lima y Cañete, pero a diferencia de los chinos, muchos de ellos al terminar su contrato después se mudaban a las ciudades, la mayoría a Lima, donde establecían sus propios negocios.

También los japoneses sufrieron penurias y fueron víctimas de enfermedades en sus primeros años en el Perú, como se ve en el hecho de que de los primeros 790 que llegaron en el Sakura Maru, al termino de los 4 años de contrato 162 habían muerto, 50 se escaparon, 54 terminaron el contrato de mutuo acuerdo antes de los 4 años, uno se fue a Bolivia y 136 regresaron a Japón.

En todo caso los que terminaron su contrato y se fueron a Lima llegaron a tener mucho éxito en determinados negocios como peluquerías, florerías, lo que llego a despertar recelo en los peruanos que ejercían esos negocios y perdían ante la competencia debido al duro trabajo de ellos, por lo que se generó un sentimiento anti japonés que se tradujo en leyes para poner límites al ingreso de estos al país. Por ejemplo, entre 1904 y 1924 en Lima el número de establecimientos de peluquería registrados por japoneses se incrementó de 1 a 130 mientras que el de no japoneses disminuyo de 70 a 46.

Frente a ello el gobierno empezó a poner algunas restricciones a los negocios y a la inmigración japonesa. Por ejemplo, en 1932 se dio una ley que requería que al menos el 80% de los empleados en las tiendas de japoneses sean no asiáticos, y en 1936 la Ley de Inmigración prohibió que los hijos de extranjeros tengan la nacionalidad peruana aun cuando estos hubieran nacido en el Perú.

Ya antes en 1924 por decisión del gobierno peruano los japoneses que vinieron los hicieron solo por invitación de los que ya estaban en el país.

De esta forma a comienzos de la década de 1930 la legislación efectivamente limita el número de japoneses ingresantes y prácticamente empieza a terminar la inmigración japonesa en el Perú.

  1. Como se organizaron en el Perú

Los inmigrantes chinos no pudieron organizarse tan rápidamente al comienzo. El hecho de venir de zonas tan diversas de China, aunque vinieran la mayoría de la zona de Cantón, de pertenecer a diferentes distritos, de no ser mayormente educados, les impidió organizarse y formar una entidad única hasta mucho más tarde. También podría decirse que el hecho de no tener el apoyo de su país, a través de un Consulado o Embajada, influyo en eso, pues recordemos que recién en 1874, después de terminada la masiva inmigración de chinos, se establece relaciones diplomáticas con ese país.

Lo que si hubo fueron varias asociaciones formadas en base a los lugares de orígenes específicos de los inmigrantes, como la Sociedad Tong Sing o Tung Sing (tungshing), fundada en 1889 que agrupo a las personas de origen hakka. Después la Sociedad Kong Chau (Cu Con Chau), que sería de las más antiguas, fue fundada en 1868 y reúne a los descendientes de los distritos de Hoishang, Hoiping, Sanhui y Yingping[12]. Estas dos sociedades, en sus sedes en el centro de Lima, tienen un templo dedicado a algunos dioses de la mitología china.

Por otro lado, la Sociedad Central de Beneficencia China fue creada en el año 1886 con el apoyo de la Embajada china para agrupar y ayudar a los ciudadanos de ese país en el Perú[13]. La Asociación Peruano China, que busca ser el ente rector de la comunidad, recién se fundó en 1999.[14]

En el caso de los inmigrantes japoneses, estos fundaron en 1917 lo que se constituyó en el antecedente de la actual Asociación Peruano Japonesa (APJ), el ente rector de la comunidad nikkei en el Perú. Ese año se creó lo que se llamó la Sociedad Central Japonesa, que tuvo ese nombre hasta el año 1984, luego se denominó Asociación Peruano Japonesa del Perú hasta el año 1997[15], cuando cambio su nombre a la actual APJ.

Para los inmigrantes japoneses fue más fácil lograr formar una asociación que los agrupara a todos pues como se mencionó anteriormente ellos vinieron más organizados, contaban con el apoyo de su Consulado y después de su Embajada.

Habría que mencionar que existe también la Asociación Okinawense del Perú (AOP), que agrupa a descendientes de los llegados de esa provincia, que como se indicó, constituyeron la mayoría de los inmigrantes japoneses llegados al Perú. Los de esta provincia empezaron a llegar al Perú en 1906, siendo 36 los que arribaron en ese entones, y ya en 1910 se funda la AOP[16].

También los inmigrantes japoneses se organizaron y establecieron escuelas desde tempranas épocas. Muchos inmigrantes tenían siempre la idea de algún día regresar al Japón, por eso fundaban escuelas para enseñar, entre otras cosas, el idioma japonés. Así, “El primer colegio japonés se creó en la hacienda Santa Bárbara en Cañete, contando con 9 alumnos y un profesor. Entre las décadas de 1920 y 1930 se crearon la mayor parte de las escuelas japonesas en el país que llegaron a totalizar unas 50. Éstas eran creadas y administradas por las asociaciones japonesas correspondientes a cada provincia y recibían fondos por parte de los inmigrantes”[17].

En Lima se creó en 1920 la Escuela Japonesa de Lima (Lima Nikko) la más importante y que llego a tener 1,800 alumnos y un plantel docente de más de 50 personas.

Por su parte los inmigrantes chinos o sus descendientes en realidad crearon en 1924 el Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”. Fue creado por la Asociación de Damas Católicas de la Colonia China y se dice fue uno de los primeros colegios de la comunidad china en el continente americano. En realidad, el Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” como tal fue creado en 1962 en Lima, pero se basó en el colegio “Chung Wa”, creado precisamente en 1924, y el colegio “San Min” creado en 1936.

  1. Descendientes de inmigrantes chinos y japoneses en la actualidad

Es interesante notar que como se indicó, la mayoría de los chinos que llegaron al Perú hasta 1872 eran hombres, muchos solteros, y por eso mismo ocurrió muchos matrimonios mixtos de chinos con peruanas. Después de la segunda guerra mundial empezaron a llegar chinos y venían esta vez ya muchos con familia.

¿Cuántos descendientes de chinos hay en el Perú?  Es difícil saberlo por justamente los muchos matrimonios mixtos que ha habido, lo que ha hecho que no sea fácil saber por los rasgos físicos y el apellido quienes son realmente descendientes chinos. Además, como se mencionó, muchos chinos tuvieron sus apellidos cambiados cuando entraron a trabajar a las haciendas, o después cuando nacían sus hijos al momento de inscribirlo en los registros de nacimiento también esos nombres y apellidos sufrían modificaciones, especialmente en las provincias o pequeños poblados, donde los registradores no podían escribir correctamente el nombre de estas personas por el problema de pronunciación de algunos apellidos. Esto último también es un problema por el que han atravesado los descendientes de los inmigrantes japoneses en el Perú[18]. De esta forma hay peruanos que, aunque no tienen los rasgos físicos chinos, pueden tener un apellido chino, o también pueden tener los rasgos físicos chinos y no tener un apellido chino o que parezca chino.

En todo caso se dice que los descendientes de chinos constituyen entre el 5% o hasta el 10% de la población peruana[19].

En el caso de los descendientes de japoneses, como se indicó muchos trajeron después sus esposas o familias, y después es común que se casaran entre los mismos descendientes, así que, comparado con los chinos, no ha habido muchos matrimonios mixtos con peruanas/os.

Se calcula que actualmente habrían unos 50 mil miembros de la comunidad nikkei en el Perú, y otros 55 mil en Japón[20], a donde muchos se fueron a trabajar desde la segunda mitad de la década de 1980, cuando en ese país empezó a escasear la mano de obra y a subir los salarios expresados en dólares por la apreciación del valor de la moneda japonesa, el yen,[21] lo que hizo más atractivo para muchos ir a trabajar a ese país.

  1. Conclusiones

Como se ha visto, los inmigrantes chinos y japoneses si bien llegaron con el objetivo común de principalmente suplir la escasez de mano de obra que se experimentó en las haciendas costeras desde mediados del siglo XIX, la forma como llegaron, como trabajaron, como se organizaron, fue bastante distinta. La comunidad nikkei, en número menor, es más organizada, pero la comunidad tusan (se denomina así a los descendientes de los chinos)[22] más numerosa y con una presencia más antigua en el país no lo es, porque probablemente venían muchos con poca educación, no contaban con el apoyo de una representación diplomática de su país, y porque se mezclaron mucho al comienzo con la población peruana.

De esta forma recién los inmigrantes chinos llegaron a formar una asociación como la Sociedad Central de Beneficencia China en 1886, después de que termino el grueso de la inmigración de ese país en 1872. En cambio, los inmigrantes japoneses ya en 1917, a menos de 20 años del comienzo de su inmigración al Perú, forman lo que es hoy la Asociación Peruano Japonesa, aunque los originarios de Okinawa, que son los más numerosos dentro de la sociedad nikkei, formaron en 1910 su Asociación Okinawense del Perú, que hasta ahora subsiste.

Si bien como se vio ha habido diferencias entre ambos grupos de inmigrantes en varios aspectos, desde como vinieron, donde trabajaron, como se organizaron al llegar, etc., algo en común que enfrentaron fue la discriminación de una parte de la población local, azuzado por algunos medios de comunicación, que hizo que hacia comienzos de 1930 prácticamente terminase la inmigración de chinos y japoneses al Perú. A los inmigrantes chinos se les discrimino principalmente por ser asiáticos, una discriminación racial, y a los japoneses porque representaban una competencia en algunos rubros del comercio, aunque también había un componente de discriminación racial ahí. Incluso hubo manifestaciones anti japonesas, especialmente en 1939 y 1940 en Lima, que terminaron con saqueos a viviendas y comercios de los japoneses y sus descendientes.

Esa discriminación alcanzo su punto máximo cuando a fines de 1942 y principalmente en 1943, el gobierno peruano deporta a más de 1,700 líderes de la comunidad japonesa en el Perú a campos de concentración en EEUU, pues el Perú se había declarado aliado de ese país y le había declarado la guerra a Japón, después del ataque a Perl Harbor en diciembre de 1941, desencadenando la participación de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

Bibliografía:

  • Carlos Aquino “Relaciones Perú Japón: Diplomacia, Inmigración, Economía y Política”, 1994, Grafica Biblos
  • Samuel L. Baily y Eduardo Jose Miguez, editors: “Mass Migration to Modern Latin America”, 2003, Scholarly Resources Inc.
  • Luis Garcia-Corrochano y Rubén Tang: “Las Relaciones entre el Perú y China”, 2011, IDEI, Instituto Confucio, PUCP
  • Richard Chuhue, Li Jing Na y Antonio Coello editores: “La inmigración china al Perú: Arqueología Historia y Sociedad”, 2012, Universidad Ricardo Palma/Instituto Confucio
  • Julia Lovell: “The Opium War”, 2011, Picador
  • Humberto Rodríguez Pastor: “Chinos en la Sociedad Peruana 1850-2000”, 2017, UNMSM
  • Jonathan D. Spence: “God´s Chinese son –The Taiping Heavenly Kingdom of Hong Xiuquan- “1996, Norton & Company
  • Fernando de Trazegnies Granda: “En el país de las Colinas de arena” 2 Volúmenes, 1995, PUCP

 

[1] Humberto Rodríguez Pastor: “Chinos en la Sociedad Peruana 1850-2000”

[2] Fernando de Trazegnies: “En el país de las Colinas de arena”

[3] Julia Lovell: “The Opium War”

[4] Jonathan D. Spence: “God´s Chinese son –The Taiping Heavenly Kingdom of Hong Xiuquan- “

[5] Carlos Aquino “Relaciones Perú Japón: Diplomacia, Inmigración, Economía y Política”

[6] En la obra citada de Fernando de Trazegnies (Volumen 1, página 120) se refiere el caso de un chino que llego a una hacienda con su contrato donde decía que se llamaba Ah kin-Fo, pero el hacendado le puso de nombre Tomas Aquino.

[7] Ver artículo “La Ley China de 1849” de Humberto Rodríguez Pastor en la revista Integración (revista de la Asociación Peruano China) número de junio del 2019, página 23, en su columna “Herederos del Dragón”

[8] Samuel L. Baily y Eduardo Jose Miguez, editors: “Mass Migration to Modern Latin America” https://books.google.com.pe/books?id=ZSJvAAAAQBAJ&pg=PA115&lpg=PA115&dq=teikichi+tanaka+and+agustin+leguia&source=bl&ots=N5iitBfKX2&sig=ACfU3U0ziAEmZOlOCrs46g-gmL32hBUHpA&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwjVsM6x24DkAhUv1VkKHbmjA48Q6AEwDnoECAcQAQ#v=onepage&q=teikichi%20tanaka%20and%20agustin%20leguia&f=false

[9] Página web de la Asociación Peruano Japonesa: Inmigración japonesa al Perú, Cronología en la historia de la inmigración japonesa al Perú: http://www.apj.org.pe/inmigracion-japonesa/historia/cronologia-inmigracion

[10] Kamo Yoso: “Raten Amerika handobuku”, Kodansha 1985

[11] Ver el capítulo de Andrés Araneda Fernández “Participación china al interior del ejército chileno durante la guerra del Pacifico” pagina 135 a 152, en el libro editado por Richard Chuhue, Li Jing Na y Antonio Coello: “La inmigración china al Perú: Arqueología Historia y Sociedad”

[12] Luis Garcia-Corrochano y Rubén Tang: “Las Relaciones entre el Perú y China”

[13] Página web de la Sociedad Central de Beneficencia China: Quienes Somos:  http://www.scbcperu.com/es/quinessomos/

[14] Página web de la Asociación Peruano China: https://www.apch.com.pe/nosotros.html

[15]Página web de la Asociación Peruano Japonesa: http://www.apj.org.pe/quienes-somos/nosotros

[16] Página web de la Asociación Okinawense del Perú: Quienes somos: Nosotros: https://www.aop.org.pe/index.php/aop/quienes-somos/nosotros

[17] Página web de la Asociación Peruano Japonesa: Inmigración japonesa al Perú: Nacimiento de las instituciones nikkei: http://www.apj.org.pe/inmigracion-japonesa/historia/nacimiento-instituciones

[18] El autor de este artículo, que en el año 1994 se convirtió en el primer Traductor Publico Juramentado del idioma japonés en el Perú, ha traducido muchas veces documentos en japonés, llamados “koseki”, que es una especie de árbol genealógico de un japonés. Comparando por ejemplo ese documento con la partida de nacimiento de los descendientes japoneses se ven una serie de errores en la redacción de los apellidos y nombres en las partidas en español, resultado del error en la escritura de los apellidos y nombres por la mala pronunciación o el cambio que estos tuvieron en el proceso de transcribirlos del idioma japonés al español.

[19] Ver CAPECHI: Información Comercial, Comercio con China: http://www.capechi.org.pe/cc_1.htm

[20]Página web de la Asociación Peruano Japonesa: http://www.apj.org.pe/comunidad-nikkei-peru/resena

[21] Carlos Aquino “Migración de peruanos a Japón” https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8997

[22] Página web de Tusanaje: Ser Tusan: http://www.tusanaje.org/ser-tusan/