Wall Street termina semana con récords del Dow Jones y S&P 500
Dow Jones aumentó 0, 54%, 85.93 puntos; Standard & Poor’s 500 subió 7.56 puntos, 0, 42%. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.33%, 13.23 puntos.
Dow Jones aumentó 0, 54%, 85.93 puntos; Standard & Poor’s 500 subió 7.56 puntos, 0, 42%. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.33%, 13.23 puntos.
El oro al contado cotizó en US$1.286, 91 la onza, mientras que los futuros para diciembre en Estados Unidos finalizaron con un incremento de US$ 1, 10 a US$1.287, 40 la onza.
Los contratos de crudo para entrega en enero, bajó 0.03% en US$ 108.50 por barril; mientras que el petróleo de Estados Unidos, se negoció en US$ 93.84 por barril.
La moneda estadounidense se negoció a S/. 2.801 la venta al termino de sus operaciones, desde S/. 2.799 el jueves. La moneda nacional acumula una caída de 9.76% en lo que va del año.
El metal rojo subió 0.26%, a US$ 7, 010 por tonelada, luego de que el jueves cerrara en US$ 6, 992. Sin embargo, acumuló una caída de 2% esta semana, debido a las constantes preocupaciones sobre el retiro de medidas de estímulo monetario en Estados Unidos.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró la jornada con una subida del 0, 28 por ciento, a 1.297, 85 puntos, cerca del máximo de cinco años registrado el 7 de noviembre en 1, 316.42 puntos. Además, el Euro STOXX 50 y el FTSEurofirst 300 han obtenido un avance de 17% y 14%, respectivamente.
Durante el primer trimestre de este año, la inversión publicitaria creció 20% en comparación al mismo periodo del año pasado, que alcanzó S/.46.6 millones. Según la inversión por industria, los producto de consumo representan el 15.8% de la inversión total, seguido de telecomunicaciones, 13%.
El propósito de planteamiento es cerrar la brecha de infraestructura en el país en el 2021 que actualmente se estima en US$ 88.000 millones, informó la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional.
En el tercer trimestre del 2013, la deuda total del consumidor se incrementó 1.1% a US$ 11, 28 billones, siendo la mayor alza en más de cinco años, lo que representa una señal de que los consumidores podrían estar en el fin de una tendencia de contención de gastos, estimó el Banco de la Reserva…
El acuerdo suscrito entre ambos países busca acelerar los procesos para la construcción de la línea de interconexión eléctrica, informó el Gobierno peruano. Asimismo, acordaron definir en 60 días los cronogramas del plan energético y en 6 meses los aspectos regulatorios.