Wall Street avanza moderadamente
Dow Jones avanzó 0, 42%, 64.15 puntos; Standard & Poor’s 500 subió 6.94 puntos, 0, 41%. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.62%, 23.40 puntos.
Dow Jones avanzó 0, 42%, 64.15 puntos; Standard & Poor’s 500 subió 6.94 puntos, 0, 41%. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.62%, 23.40 puntos.
El metal rojo avanzó sumando 0.4%, a US$ 7, 231 por tonelada, luego de que el viernes cerrara en US$ 7, 200, debido al aumento de las importaciones del metal desde China.
La moneda estadounidense se negoció a S/. 2.770 la venta al termino de sus operaciones, desde S/. 2.767 el viernes, obteniendo ganancias en la jornada debido al poco avance de las conversaciones para elevar el techo de endeudamiento de Estados Unidos y vencimientos de certificados en el mercado local.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró la jornada con una subida del 0.13 por ciento, a 1.252, 47 puntos, debido a falta de acuerdo en las negociaciones del presupuesto de Estados Unidos.Además, el Euro STOXX 50 subió 0.11%.
Los economistas estadounidenses Eugene Fama, Lars Hansen, ambos de la Universidad de Chicago y Robert J. Shriller, de la Universidad de Yale recibieron el Premio Nobel de Economía por sus descubrimientos empíricos sobre los movimientos de precios de bonos y acciones. Este descubrimiento ha ayudado a muchos hogares en el mundo a invertir en los…
El Congreso de la República aprobó proyecto de ley que modifica las reglas fiscales como medida para mejorar el control del gasto público desvinculándolo de los ingresos de materias primas y petróleo por ser muy volátiles.
En la I Reunión del Grupo de Trabajo Brasil-Perú a realizarse el 15 y 16 de octubre en Brasilia, el servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) propondrá al Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (Mapa) una agenda de sanidad animal y vegetal como medida para facilitar el intercambio de productos agropecuarios, señalo el Ministerio…
Del 1 al 4 de octubre, el riesgo país disminuyó de 180 a 177 puntos básicos, además, el spred de la deuda de Latinoamérica se redujo 1% a 411 puntos básicos debido a expectativas de mejora en la zona euro y la paralización parcial de la administración federal en Etsados Unidos, comunicó el BCR.
Al 4 de octubre de 2013, las reservas internacionales netas (RIN) del Perú sumaron US$ 66, 845 millones, incrementándose US$ 2, 854 millones respecto a diciembre de 2012, informó el BCR.
Durante el periodo enero – agosto, las exportaciones peruanas a Brasil alcanzaron US$ 33, 5 millones, lo que presenta una caída de 9, 2%. Entre los productos más demandados se encuentran las aceitunas y el jugo de maracuyá, según Adex