Comité del Senado de Estados Unidos aprueba resolución que autoriza un ataque militar a Siria
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría la resolución que autoriza un ataque militar en Siria por 60 días.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría la resolución que autoriza un ataque militar en Siria por 60 días.
Nuestro país se ubica en la posición 61 a nivel global, mientras que a nivel latinoamericano en el sexto puesto, debajo de Chile, Panamá, Costa Rica, México y Brasil. según el Foro Económico Mundial.
El PBI de la zona euro creció 0, 3% en el segundo trimestre de este año, luego de caer 0, 2% en el primero. Con este resultado, la zona euro termina con seis trimestres consecutivos de bajadas.
Las exportaciones peruanas de Quinua sumaron US$ 27, 4 millones durante enero y julio, lo que representa un crecimiento 61% al mismo periodo del año pasado. Los principales mercados de este producto son Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Países Bajos.
Durante el segundo semestre de este año, el precio del oro se elevaría de US$ 1300 a US$ 1388 por onza, debido a un posible escenario bélico en Siria, según Goldman Sachs.
La participación de la inversión bruta interna respecto al PBI remontó a un promedio trimestral anualizado de 27.9% entre abril-junio de este año, siendo este el nivel más alto desde el primer trimestre de 1993 con 18.1%.
La compra de la gama de teléfonos, patentes y servicios de Nokia se realizará por € 5.4 mil millones. Este esfuerzo de Microsoft es para expandir su participación de mercado en Smartphones.
El 40% de la PEA del Perú prefiere por el emprendedurismo y 35% por el autoempleo, esta cifra se encuentra por encima del promedio regional, según la CAF. En Estados Unidos, menos del 10% de la PEA tiene un emprendimiento.
El sector manufacturero en Estados Unidos creció en agosto a 55, 7 puntos desde 55, 4 del mes de julio, mientras que la construcción creció 0, 6% en julio hasta una tasa anual de US$ 901 000 millones, según el Departamento del Comercio.
La producción de cobre, en el mes de julio, creció 13, 7% interanual en 124.961 toneladas, mientras que la de oro se redujo en 4, 2% en el mismo periodo, con 13, 1 millones de gramos.