El Ordenamiento pesquero y sus prioridades

El ordenamiento pesquero debiera ser la suma de normas y acciones conducentes al logro de dos objetivos prioritarios: sostenibilidad y alimentación nacional, mediante: el justo y debido aporte tributario del sector al erario nacional para resarcir al Estado por el uso de recursos naturales y permitirle administrar debidamente su explotación. el justo pago de los…

Leer más

Pasivos pendientes en pesca ¿los heredarán al próximo gobierno?

Existen asuntos pendientes que las administraciones anteriores han congelado y que deberían ser enfrentados antes de que este gobierno termine. No se espera que esta administración entregue a sus sucesores asuntos pendientes, que si bien son pasivos heredados por el actual Ministro, debe resolverlos con responsabilidad y la importancia que tienen. IMARPE Al día de…

Leer más

La importación de barcos pesqueros usados ¿es indebida?

Produce podrá autorizar incremento de flota de embarcaciones usadas importadas para pesca de recursos explotados a través de la derogatoria de la tercera disposición final del reglamento de la Ley General de Pesca, que prohibía al entonces Ministerio de Pesquería otorgar las autorizaciones mencionadas. La condición es que estas se dediquen a la extracción de…

Leer más

La política nacional marítima y la pesca en el Perú

Referencia El Poder Ejecutivo tiene entre sus competencias exclusivas, la de diseñar y supervisar políticas nacionales, las mismas que se aprueban por decreto supremo, previa aprobación del Consejo de Ministros, de acuerdo al inciso 1 del artículo 4 de la Ley 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas…

Leer más

Objetivos pesqueros, o la falta de los mismos

“La objetividad macroeconómica generó la presunción de que un país de “economía sana” se decidió a impulsar reformas estructurales como la privatización de muchos servicios públicos sin importar sus graves consecuencias sociales. La irracionalidad de dicho modelo se funda en que los beneficios obtenidos de tales inversiones y privatizaciones no han permitido crear un Estado…

Leer más