![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
10 tendencias de tecnología que cambiarán su negocio en el 2020
Terminando el año siempre es un buen momento para reflexionar y analizar lo que se viene para el siguiente año, sobre todo teniendo en consideración que se viene un cambio de década. En este artículo voy a resumir 10 tendencias globales para el 2020 que estimo que se aplicarán más en la realidad peruana, basadas…
Valor Bruto de la Producción y el PBI
Nos hemos acostumbrado a medir el avance de la economía por el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, el INEI publica otro indicador que describe la evolución de la economía de forma más integral que es el Valor Bruto de la Producción (VBP). El VBP incorpora la medición de la producción de insumos…
Tasas de interés y concentración bancaria
En cada proceso electoral salta a la palestra el problema de las altas tasas de interés que cobran los bancos y las bajas tasas que pagan a los ahorristas, que convierte al Perú en uno de los países con mayores márgenes bancarios (diferencial entre tasas pasivas y activas) a nivel mundial. Lo cual tiene una…
Importación de pinturas crecerá 4,6% en 2019
La importación de pinturas crecerá sólo 4,6% en 2019, debido al dinamismo de los sectores construcción y comercio. En 2018 la importación de pinturas alcanzó US$ 54,2 millones registrando 12,6% de crecimiento, que obedeció a la mayor demanda del sector construcción, así refiere el último “Informe del Mercado de Pinturas” de la consultora MAXIMIXE. En…
Importación de productos farmacéuticos crecerá 8,5% en 2019
La importación de productos farmacéuticos crecerá 8,5% en 2019, debido a la mayor comercialización de productos importados, el incremento de la demanda interna y la menor regulación para el ingreso al mercado doméstico de productos farmacéuticos importados. En 2018 la importación alcanzó los US$ 544 millones registrando 11,2% de crecimiento, producto de las mayores adquisiciones…
¿Como lograr una atención personalizada en la era digital?
En este mundo moderno de la digitalización de los servicios financieros los clientes aún prefieren la atención personalizada, no siendo muy compatible que nos atienda una persona en una época de digitalización de los servicios. ¿Es contradictorio pensar en un negocio digital que tenga atención personalizada? En un sondeo de opinión que realicé recientemente, me…
Superávit de la balanza comercial
Tanto el BCRP como el MEF vienen celebrando que el acumulado de la balanza comercial para los 12 meses de 2019 cierre alrededor de los 6,000 millones de dólares. Se argumenta que el elevado superávit de la balanza comercial es una señal de la solidez de la economía peruana y que la recuperación está a…
Tributación y negocios online
¿Sabías que en Irlanda un tercio de las ventas de las empresas ya se realizan a través del comercio electrónico? En Europa se estima que ese porcentaje ya asciende a 18%, mientras que en China es de 15% y en EEUU de 9% a nivel de ventas minoristas.[1] Sólo en publicidad digital, el canal digital…
El reto de reconvertir proyectos no “apepiables”
Cuando se habla de permitir la participación del sector privado (Asociaciones Público-Privadas – APP) en proyectos de infraestructura o servicios públicos generalmente se justifica afirmando que el Estado debe orientar sus escasos recursos de hoy para invertirlos en proyectos que generen mayor rentabilidad social, dando a entender que los proyectos APP serian los de menos…
Un breve repaso a las estadísticas del Comercio entre Indonesia y América Latina
Indonesia es un país insular ubicado en el sureste de Asia y es un mercado muy atractivo por su gran población la cual es de es 267 millones de habitantes con una clase media de 52 millones de habitantes y es la economía más grande del sudeste asiático. América Latina (AL) exporta a Indonesia fundamentalmente…