+Blogs
¿Está en riesgo su trabajo por la Inteligencia Artificial?
Nos encontramos en la era de la cuarta revolución industrial y como siempre pasó en las revoluciones anteriores, es normal que habrá mucha gente que se quedará sin trabajo. Es algo natural en la evolución de la sociedad humana y la historia lo demuestra así. ¿Entonces qué debemos hacer nosotros para afrontar la cuarta revolución…
La tentación del populismo económico
El populismo económico se caracteriza por promover políticas macroeconómicas con el fin de acceder al poder o perennizarse en él. La implementación de políticas populistas genera niveles de gasto gubernamental insostenibles y desencadena, tarde o temprano, elevados déficits fiscales y aumento de la deuda pública que requieren, luego, profundas políticas de ajuste que generalmente devienen…
A desarrollar mercados y transformar el estado
El ser humano tiene una propensión natural al intercambio, que deriva de sus facultades discursivas y del lenguaje. Una sociedad que no brinda a sus ciudadanos la oportunidad de ofrecer y transar a un precio justo lo que mejor sabe producir, engendra frustración, pobreza y desigualdad. Las sociedades son más igualitarias en la medida que…
Gastronomía, cultura e innovación
Siguiendo con el tema de la gastronomía, conviene reflexionar sobre el futuro de la alimentación, teniendo en cuenta las tendencias y cambios demográficos que modificarán el rostro de los sistemas alimentarios a nivel mundial, como los retos de salud pública y el medio ambiente, en medio de nuevos hábitos de consumo, el predominio de las…
Recuento de las inversiones chinas en Perú en el sector infraestructura 2016-2019
China es un socio muy importante para la economía del Perú pues en 2018 sus empresas produjeron el 25% del cobre y el 100% del hierro del país (ver anexo al final), y el 35% del petróleo. Asimismo, es el segundo mayor inversor minero con 5 proyectos en la cartera de construcción de mina con…
La digitalización del crédito en el Perú
Sin duda que existen cifras muy interesantes del avance de la digitalización del crédito en el Perú, lo que se demuestra con el incremento significativo del uso de soluciones financieras digitales en los bancos más grandes del Perú. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) casi duplicó su número de transacciones en canales…
Presión tributaria y gastos tributarios
La presión tributaria es el porcentaje del PBI recaudado por el Estado por concepto de impuestos, tasas arancelarias y otros tributos. La mayoría de los países considera que las contribuciones (a sistemas estatales de pensiones y salud CSS) son parte de la presión tributaria. Si al concepto de presión tributaria se le agrega las contribuciones…
Ni derecha ni izquierda sino todo lo contrario
La forzada renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia; el arrinconamiento del gobierno de Piñera en Chile; las sucesivas dimisiones de autoridades y huelgas contra el autocrático gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil; la violencia, corrupción y debilidad institucional que azota a Guatemala, Honduras y El Salvador; las protestas callejeras y el estado…
La Revolución de la Banca Tradicional
La banca tradicional se encuentra en proceso de transformación hacia una banca cada vez más digital, es notable la reducción del número de agencias bancarias en el Perú y en nuestra región, así como también se ha incrementado notablemente en los últimos meses el volumen de operaciones digitales de los bancos tradicionales. ¿Pero hacia donde nos…
Crecimiento de las Exportaciones No Tradicionales
La caída de las exportaciones tradicionales, especialmente las mineras, se explica por la caída de los precios del cobre y otros productos mineros producto de la guerra comercial entre China y los EUA. Sin embargo, la significativa desaceleración del crecimiento de las exportaciones no tradicionales registrada a partir del último trimestre del 2018 es preocupante…