+Blogs
El costo de no hacer la obra pública hoy
En los años sesenta, el entonces alcalde de Lima, Dr. Luis Bedoya Reyes, impulsó la construcción de una vía expresa para autos en el Paseo de la República. En su momento esa obra fue muy criticada porque se señalaba que no había suficientes autos y que era un despilfarro de dinero. Incluso, despectivamente, se le…
Economía global al rojo vivo y su contagio en Perú
Las amenazas proteccionistas de Trump contra China de las últimas semanas han puesto a la economía mundial al borde de un ataque de pánico. Si bien ya se sabía que Washington había impuesto aranceles del 25% a productos chinos por valor de US$ 200,000 millones, ahora Trump anunció gravar con 10% a otros US$ 300,000…
Crisis política y fiebre electoral prematura
El adelanto de elecciones propuesto por el presidente Vizcarra ha sido acogido con algarabía por tres cuartas partes de la población, básicamente porque detesta al actual Congreso. Y vaya que éste ha hecho enorme mérito para ganarse tamaño repudio: resistencia a la reforma política y judicial; blindaje a fiscales y congresistas corruptos; vínculos con el…
El fondo de estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo (Parte III)
Explicado ya el mecanismo del Fondo de Estabilización del precio de los Combustibles derivados del Petróleo implementado en el año 2005, explicaremos ahora sus virtudes y sus defectos. Cuando se implementó el Fondo, el Perú tenía aún fresco el recuerdo nefasto de la inflación galopante que nos afectó en los años 80 y las periódicas…
Basta de cháchara reforestadora
Todo indica que el gobierno está más perdido que el abogado de Alejandro Toledo, en materia de política forestal. La cháchara pro-forestal de organismos públicos capturados por grupos de interés que ejercen por décadas una influencia inaudita, al punto de dictar las normas legales del sector, es la misma con la que se ha tendido…
El fondo de estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo (Parte II)
En la publicación anterior explicamos la diferencia en la demanda y los precios de los combustibles en el mundo por efecto estacional en el hemisferio norte. Aún en el supuesto de que los precios del crudo sean estables, algunos precios subirán y otros bajarán según la estación (verano o inverno del hemisferio norte). Ver el…
¿Fin del ‘piloto automático’?
El gobierno está por aprobar el “Plan Nacional de Competitividad y Productividad”, con el cual pretende reavivar una economía en desaceleración por falta de reformas y muchos años de ‘piloto automático’. Este plan contempla 80 medidas que apuntan a lograr 9 objetivos prioritarios en los frentes de: Infraestructura, capital humano, innovación, financiamiento, mercado laboral, ambiente…
Desempleo juvenil y migración venezolana
Terminó el futbol. Volvamos a la acuciante realidad de esos hinchas de la blanquiroja; la mayoría jóvenes que buscan y no encuentran empleo. Y es que, a pesar de que la economía peruana puede crecer este año alrededor de 3,4% (lo cual no es poco en el contexto latinoamericano), más de un millón de jóvenes…
El fondo de estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo (Parte I)
Lo primero que hay que explicar es que en el hemisferio norte se concentra la mayor parte de la población del mundo y no solamente eso, sino que además en el hemisferio norte se concentra también la mayor proporción de actividades económicas de la humanidad, por ejemplo, hay muchísimos más vehículos e industrias en el…
La honda crisis en la actividad petrolera en el país
Hace unos treinta años la producción de petróleo en el Perú bordeaba los 200 mil barriles por día, ya en esa época se producía petróleo en la selva norte, en la selva central, en la costa norte y en mar frente a la costa de Piura El Perú abastecía con holgura su necesidad de petróleo…