![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
¿Guerra comercial entre EE.UU. y China?
Después que EE.UU. anuncio que impondrá aranceles de 25% en productos que representan 60 mil millones dólares de importaciones de China, este país replico diciendo que impondría aranceles en 128 productos por suman 3 mil millones de dólares en importaciones de EE.UU. Los aranceles chinos serian de 15% en tubos de acero, fruta fresca y…
Martin Vizcarra nuevo presidente
Esta semana finalmente dejó el gobierno Pedro Pablo Kuczynski. Su legado en materia económica en sus 20 meses de gestión es muy pobre. Su intento de reducir la informalidad laboral modificando el régimen tributario fue un fracaso. La prometida reforma del sector previsional y de salud solo quedó en un estudio preliminar que duerme el…
El mayor reto de Vizcarra: reducir la corrupción
En el marco de su discurso de toma de mando, el flamante presidente de la república, Martín Vizcarra, planteó un Pacto Social en torno a cuatro objetivos hacia el 2021: (1) reducir drásticamente la corrupción; (2) restituir la estabilidad institucional y la gobernabilidad; (3) lograr un crecimiento económico más equitativo y sostenible; (4) mejorar la…
Política Nacional y Política Pesquera en Perú
El DS Nº 029-2018-PCM, del 19 de marzo de 2018, en la primera disposición complementaria transitoria, establece que: De la aprobación de la Política General de Gobierno para el presente periodo gubernamental La Política General de Gobierno para el presente periodo de gobierno aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros, se materializa por Decreto Supremo…
Retos Económicos del Gobierno de Vizcarra
¿Qué panorama económico le espera al nuevo Presidente? En los dos últimos trimestres (4T17 y 1T18) la economía ha presentado tasas de crecimiento económico decepcionantes, por lo que el presidente Vizcarra se va a topar con una economía que por el lado privado necesita de una fuerte inyección anímica que haga crecer la confianza, y…
Las reformas en la pesca peruana ¿acaso serían posibles?
Nuestra pesquería requiere de cambios. Pero ¿sería esto posible? En un sistema en el cual dar leyes requiere mucho tiempo y en el cual los funcionarios del sector no duran el tiempo suficiente para hacer algo significativo, probablemente no sería posible. Sin un interés total y un seguimiento constante por parte de la Presidencia de…
¿Qué sociedad queremos?
Para huir de la miseria del debate político y del ‘toma y daca’ de la democracia de hoy en el Perú, vale la pena repasar la concepción de desarrollo de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998 e insigne economista indio que define el desarrollo en términos de la ampliación de la libertad humana,…
Resultados del sector público no financiero
Esta semana el BCRP divulgó los resultados del sector público para el mes de febrero de este año. Lo resaltante es que el déficit acumulado de los 12 últimos meses superó el 3,3% del PBI. La ministra Cooper salió a calmar los ánimos sosteniendo que la meta del déficit es 3,5% y que se mantiene…
El destino de los derechos de pesca en el Perú
Racionalizar los derechos de pesca implica: Subir aquellos que deban ser subidos; modificar la normativa asignando pago de derechos de pesca a todas las especies, o a las que contribuyen a la exportación en forma significativa (por lo menos); eliminar los sobrecostos existentes en la industria; modificar la ley del canon y/o la metodología de…
El ecosistema de inversiones Ángel crece en Perú
El día de hoy asistí en la Universidad del Pacífico al primer día del 4to Foro de Inversiones Ángeles organizado por XCALA con el apoyo de FOMIN y Emprende UP. El evento reúne a los principales influenciados de redes de ángeles inversores en Latinoamérica, la introducción estuvo a cargo de Susana García Robles de FOMIN…