![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
El planeamiento estratégico y las opciones reales
¿Cómo pueden ayudar a combatir la ineficiencia y la corrupción? El país está pagando las consecuencias de la falta de un planeamiento estratégico moderno. Elefantes blancos como la refinería de Talara y los Panamericanos son ejemplos claros de falta de planeamiento adecuado. Otras obras como el aeropuerto de Chinchero o el gaseoducto del Sur son…
¿La reducción de la jornada laboral genera la reducción de la remuneración del trabajador?
Por Gonzalo Torres Vera, bogado de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Piura La Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, permite que el empleador establezca una jornada de trabajo menor a la máxima establecida de 48 horas semanales. Dicha reducción de la jornada puede disponerse mediante convenio con el trabajador o incluso…
Repunte económico a la vista
Hay síntomas de que la economía peruana está comenzando a repuntar a partir de julio, gracias al reinicio de las obras de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, las cuales inyectarán alrededor de S/ 1.000 millones en lo que resta del año. El dinamismo comienza a sentirse en la economía del Callao…
¿Es tan buena tu idea de negocio?
Hoy en día existe una fiebre de emprendimiento y generación de Startups en el Perú, tanto a nivel de Millennials como de las empresas en marcha que se desean transformar digitalmente. Cada vez recibo más llamadas de personas interesadas en recibir una mentoría para asesorarlos en el proceso de emprendimiento de su idea de negocio,…
¿Bonos a Plazo de 100 años o Perpetuo?
El grado de volatilidad que han venido alcanzando los mercados financieros ha derivado en dos eventos que antes no se observaban: Para mantener sus niveles de rentabilidad aceptables, algunos inversionistas han tenido que aceptar mayores umbrales de riesgo. Para mantener sus recursos financieros invertidos, en vez de cobrar una rentabilidad, algunos inversionistas ha tenido que…
El Plan Estratégico 2017 – 2021 del Sub Sector Pesca
La Resolución Ministerial del 27 de julio de 2017 que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017 – 2021 del Sector Producción, recién apareció en el portal de PRODUCE el día 1 de agosto debido a los feriados, probablemente. Este documento reemplaza al que fue aprobado casi a la salida del gobierno anterior y…
Los precios relativos
El precio relativo es la relación entre los precios de dos o más productos. Si, por ejemplo, en un periodo dado el precio del pan permanece estable y el del pollo sube 20%, entonces decimos que el precio relativo del pollo respecto al pan se incrementó 20%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), utilizado…
Gloria a la innovación estratégica
La cruda desaceleración económica no es hoy el principal cuco de las empresas peruanas, sino la creciente competencia. Incluso empresas líderes están siendo desplazadas o amenazadas por la emergencia de nuevas empresas innovadoras. Sucede en los servicios financieros y logísticos, en la industria alimenticia, entre muchos otros rubros de negocio. Y ni siquiera se trata…
BBVA Continental reacciona ante oferta Fintech de tipo de cambio
Esta semana recibí un correo publicitario del BBVA Continental en Lima invitando a sus clientes empresariales a usar su nuevo producto T-Cambio a través de su plataforma para empresas llamada net cash. Me llamo la atención que la publicidad invita a cotizar en línea un “tipo de cambio personalizado”. Mi intención en este artículo es…
La desnutrición en el Perú y la posibilidad de reducirla con la pesca
El 10 de febrero de 2017, el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales suscribieron el Pacto Nacional contra la anemia y la desnutrición crónica infantil. En el Pacto, el Gobierno central se fija la meta de reducir los indicadores de anemia y desnutrición crónica infantil que son altos en varias regiones. Por ejemplo, en el…