![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
La emergencia como oportunidad
En su momento los libros de historia tendrán que reconocer que, sin el profundo programa de estabilización y reforma estructural ejecutado entre agosto de 1990 y marzo de 1992, hubiese sido imposible vencer la hiperinflación y que durante el último cuarto de siglo el Perú haya podido reducir drásticamente la pobreza y que su economía…
La moneda electrónica hará desaparecer a los billetes?
Esta semana se batió el récord histórico del precio de un Bitcoin en el mercado electrónico llegando a US$ 1,411 superando el precio de la onza de oro. Esto significa una amenaza del dinero electrónico contra los billetes y monedas tradicionales? ¿Porque es que el precio del bitcoin sigue subiendo como la espuma a pesar de…
La Perspectiva Social del Ordenamiento Pesquero de la Anchoveta y La Pota
Las noticias de la promulgación de un nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero para la anchoveta, del otorgamiento de una cuota anual de dicha especie para el CHD y la firma de una Declaración Conjunta para el mejoramiento de la pesca del recurso pota entre la SNI y el Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura con…
La gestión supervisora de OSITRAN
La Ley 26917 publicado el 23 de enero de 1998 creó OSITRAN como organismo regulador de la infraestructura de transporte y estableció como finalidad propiciar el desarrollo de los servicios de transporte y la supervisión de la explotación de la infraestructura nacional de transporte de uso público. La Ley N° 29754 publicado el 14 de…
Relaciones Perú EE.UU.
EE.UU. es uno de los socios más importantes del Perú, con el cual estableció relaciones diplomáticas en 1826, 5 años después de que el Perú obtuviera su independencia de España. EE.UU. establece en 1827 una representación diplomática en el país aunque recién en el año 1920 esa representación diplomática se elevó al nivel de Embajada.[1]…
A 8 años de la firma del TLC con China
Se cumplen 8 años de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y China el 28 de abril del 2009. Este acuerdo, el más amplio que firmó China con un país latinoamericano, incluyó temas como Trato Nacional y Acceso a Mercados, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Comercio de Servicios,…
Trump y Asia a 100 días de su gobierno
Trump en su campaña hablo bastante fuerte sobre Asia, especialmente de China. La acuso de manipular su moneda para hacerla más barata y poder vender productos de menor precio a EE.UU. ocasionando la perdida de trabajos y amenazo con poner aranceles de 40% a los productos chinos. Respecto a Japón y Corea del Sur, en…
El impuesto a la renta y la extracción de especies hidrobiológicas
En las últimas semanas se ha observado reclamos de algunos sindicatos de empresas pesqueras por la falta de pago de utilidades correspondiente al ejercicio 2016. Se quejan de que la empresa no ha hecho el reparto de utilidades. Si la empresa está declarando pérdidas, no hay manera de que reparta utilidades que no ha obtenido,…
El plan para la reconstrucción nacional con cambios
El Congreso esta semana aprobó con ciertas modificaciones la ley para la Reconstrucción Nacional con Cambios (RCC). La ley aprobada no explicita “el plan” de reconstrucción, sino que plantea que éste sea elaborado por “la Autoridad” para la reconstrucción con cambios (ARCC) y aprobado por el Consejo de Ministros. De acuerdo a las declaraciones del…
Una historia de éxito de Startup peruana
La semana pasada tuve la suerte de visitar a Manuel Olguín uno de los 3 creadores de Cinepapaya que junto con Inma Cañadas y Gary Urteaga fundaron una de las Startup peruanas pioneras, que en tan solo 4 años han podido escalar a un nivel de operaciones regional, que es el sueño de toda Startup. Pero…