![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
Haciendo negocios con China
China es un gran mercado, todo el mundo sabe esto. Pero, como se puede aprovechar este. Hay que ver que los negocios con China se pueden aprovechar de dos formas, como mercado para vender muchos productos, y también como fuente para importar muchos productos que se hacen de forma barata. En las siguientes líneas se…
Relaciones EE.UU.-Japón y la visita de Abe a Trump
La relación EE.UU. con Japón es muy importante para ambos, no solo por la gran relación comercial que existe entre ellos, sino sobre todo pues Japón es parte de la estrategia de EE.UU. para mantener su presencia política y militar en Asia (sus más grandes bases militares están ahí[1]) y para Japón los EE.UU….
Malestar y Bienestar
John Maynard Keynes decía que la emoción o el afecto -al que denominaba ‘espíritus animales’- influye en el comportamiento económico, al generar un optimismo o pesimismo que no deviene de un cálculo de beneficios y probabilidades. Alternativamente, John Muth y Robert Lucas decían que el optimismo o pesimismo son resultantes de un proceso de formación de…
Institucionalidad en la pesca del Perú
Desde el año 2001, en que se promulga el reglamento de la Ley General de Pesca, muchas cosas han ocurrido en materia de cambio climático, agotamiento de las especies y en el contexto general de la actividad extractiva y transformadora, no solamente en el Perú sino en el mundo. El reglamento en mención ha sufrido…
Llega la nueva ola Fintech con fuerza a Perú
Hoy en día el mundo de la innovación está muy presente en el sistema financiero y cada vez hay más startups y empresas innovadoras ofreciendo una serie de aplicaciones móviles y soluciones web que se denominan FINTECH. Según la definición de Wikipedia, Fintech es un dominio de actividad en el cual las empresas utilizan las tecnologías de…
Shock de integridad real e inversión
No se puede acabar con la corrupción que corroe la relación del Estado y los inversionistas privados, lanzando frases de perogrullo a la platea, como bien lo ha subrayado en reciente artículo el periodista Federico Salazar refiriéndose a las declaraciones elusivas del presidente Kuczynski respecto al soborno pagado por Odebretch al ex presidente Alejandro Toledo,…
5 consejos para invertir en tecnología
Si tienes más de 25 años seguramente recordarás haber alquilado películas en Blockbuster que era líder en su mercado a nivel mundial y tenía las mejores películas disponibles para alquilar en un local cerca a tu casa en Lima. Hoy en día esa empresa no existe y fue superada por empresas como Netflix que usaron…
¿Deben ser los peces gratis?
La exportación de productos pesqueros, en el caso de la pota y otros, recibe un drawback, que viene a ser una especie de subsidio, cuyas cifras oficiales no se encuentran visibles en forma precisa. La extracción de pota, por efectuarse por la flota artesanal ya que no existe flota industrial actualmente que pueda extraerla, está…
El TPP, Trump, China, y el Perú
Con la decisión de Trump de retirar a EE.UU. del TPP este acuerdo ha perdido mucho de la razón de ser, que era de posibilitar el acceso al mayor mercado del mundo que el resto de los 11 países querían. Así las cosas lo que queda al resto de países son varias alternativas: Primero, tratar…
¿Quién sobrellevó el ajuste fiscal, el Gobierno Nacional o los Gobiernos Locales?
La semana pasada analizamos los resultados del ajuste fiscal practicado el año pasado por el actual gobierno y sus implicancias sobre el crecimiento de la economía y el presupuesto para el próximo año. En esta entrega ampliamos nuestro análisis para evaluar qué partes del sector público han sobrellevado el mayor peso del ajuste. Para nuestro…