![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
Moquegua es la región más competitiva después de Lima y Callao
Lima se ubica de lejos en el primer lugar del ranking de competitividad regional con 72.66 de puntaje, seguida de Callao (50.36), Moquegua (44.37) y Tacna (44.21), según el ranking de competitividad regional presentado por CENTRUM que analiza las 26 regiones del país. Si bien la distancia es significativa frente a la capital, destaca el…
La Productividad de la Economía Peruana
La semana pasada analizamos el tema de la informalidad en nuestro país, esta semana abordamos un tema relacionado, la productividad de la economía. Por productividad se entiende la relación entre el valor del producto total y el valor de los factores utilizados en su producción. La productividad es sinónimo de eficiencia y de ella depende…
La Productividad de la Economía Peruana –Segunda Parte
La semana pasada introdujimos el concepto de Productividad Total de Factores (PTF) como un buen indicador del progreso de una nación en forma independiente de los factores “Capital” y “Trabajo”. Esta semana analizamos dos indicadores alternativos de medir la productividad de un país: (i) el Índice de Competitividad Global publicado por el World Economic Forum;…
La importancia del stock de capital en el crecimiento económico
En las primeras tres entregas analizamos el impacto de la informalidad y de la productividad en el crecimiento económico del país. Analizamos como la reducción de la cuña fiscal y la flexibilización laboral permiten no solo reducir la informalidad pero también aumentar la productividad laboral. Del mismo modo hemos analizado el impacto del incremento de…
Exportaciones peruanas de café enero-agosto suman 66.700 toneladas y retroceden 19 años
Los embarques de café peruano en el período enero-agosto del 2015 sumaron 66.700 toneladas, equivalentes a 1, 45 millones de quintales, cifras históricamente menores a los volúmenes que en similar período de meses se registran desde hace 19 años, pues en 1996 llegaron a 71.300 toneladas, que corresponde a 1, 55 millones de quintales, informó…
MINAGRI: Exportaciones agrarias sumaron US$ 3.046 millones
En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones agrarias sumaron US$ 3.046 millones, señaló el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). En el periodo acumulado, las principales adquisiciones de productos peruanos provinieron de diversas naciones como Corea del Sur que acumuló un crecimiento de 32%, seguido de Inglaterra con un 22%, Chile 21%,…
FMI: Perú tiene los mejores fundamentos económicos de la región
El Perú es uno de los países que tiene uno de los mejores fundamentos de la región y está enfrentando la caída del precio de los metales con sólidas posiciones fiscales y monetarias, afirmó hoy el consejero financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals. Tras…
La credibilidad del Instituto del Mar del Perú
La anchoveta, asi como otros recursos, generan polémica y controversia en cuanto a su regulación, que tienen que resolverse objetivamente. El escenario ideal y más optimista es un informe técnico con recomendaciones científicas irrebatibles que deberían surgir del alto nivel de eficiencia, exactitud y seriedad que inspira el ente científico. Por tanto, el primer problema…
BCR mantiene perspectiva de crecimiento en 3, 1% para este año
La perspectiva de crecimiento para este año se mantiene en 3, 1 %, tal como se proyectó el mes pasado en el marco del reporte inflacionario del Banco Central de Reserva (BCR), señaló el titular del ente emisor, Julio Velarde. Indicó que la proyección de crecimiento de 2, 4 %, lanzada por el Fondo Monetario…
La situación de la anchoveta al mes de setiembre, según Imarpe
Las conclusiones del informe de la situación del stock norte centro de la anchoveta peruana a setiembre del 2015, emitido por el Imarpe evidencian la necesidad de que el Instituto sea un organismo autónomo. El Imarpe es una entidad a la cual no se le debería cuestionar sus opiniones, conclusiones y recomendaciones. El problema es que…