+Blogs
MTPE invirtió más de S/. 20 millones en capacitar a pobladores de la región Cusco
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) destinó más de S/. 20 millones para dotar de capacitación gratuita y empleo laboral a pobladores de la región Cusco. Durante el periodo 2011 – 2014, mediante la intervención de los programas de empleo, “Jóvenes a la Obra”, “Trabaja Perú” y “Vamos Perú”, se beneficiaron a…
La política anticíclica y el deterioro de las cuentas fiscales
Por Percy Correa, director de MAXIMIXE Escuela El anexo estadístico de la reciente Nota Semanal n° 08-2015 contiene cifras preliminares para el año pasado sobre diferentes variables macroeconómicas que permiten, entre otros, apreciar el impacto de las medidas de política fiscal instrumentalizadas, sobre los resultados fiscales del Gobierno General y Empresas Estatales no Financieras, conforme…
¿Cobrar la liquidación significa aceptar el despido arbitrario?
Por Willy Monzón, abogado de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados wmonzon@munizlaw.com Algunos empleadores y trabajadores consideran que si se cobra la liquidación al cese de la relación laboral se está consintiendo la ejecución del despido arbitrario. Tal criterio no es preciso, ya que el Tribunal Constitucional mediante STC N 3052-2009-PA/TC estableció en forma clara…
Más de 3.000 pymes lograrán ventas por US$ 1.900 millones al 2025
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que se está ejecutando un intenso plan de promoción de la oferta exportable que permitirá que más de 3.000 pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular de las regiones del interior del país, logren ventas por más de US$ 1.900 millones al 2025. Silva detalló…
Supervisar o fiscalizar a las APP
A raíz de mi participación en un equipo de consultores, he considerado oportuno escribir sobre un tema muy interesante que puede originar polémica. Me refiero a la función de supervisar que tienen los organismos supervisores a las asociaciones públicas privadas encargadas de una concesión para la explotación de una infraestructura pública. Me refiero a la…
Pescado escaso, pescado caro
Hoy hay menos peces que antes. El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles notorios, sin que medie explicación convincente. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. Por eso el pescado es cada vez más caro. Hay que aplicar un enfoque ecosistémico del…
Proyectos adjudicados impulsarán inversión privada en el 2015 y 2016
La ejecución de grandes proyectos vía Asociación Público Privada (APP) adjudicados en los últimos años le incorporarán mayor dinamismo a la inversión privada en el 2015 y 2016, señaló el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera. Detalló que entre los grandes proyectos están La Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 5.900 millones),…
Oro sube 1% al modificarse expectativas de alzas de tasas en Estados Unidos
Los precios del oro han caído cerca de un 10% durante el último año, en gran medida debido a la posibilidad de tasas de interés estadounidenses más altas. El oro subía un 1, 1%, a US$ 1.217, 95, tras alcanzar un máximo nivel de sesión US$ de 1.219, 90 la onza. La presidenta de la…
Perú subió al puesto 30 en ranking de países más atractivos para la inversión minera
En el último estudio del Instituto Fraser, que analiza el atractivo de 112 países para las inversiones mineras en el 2014, el Perú alcanzó un puntaje de 69, 6 y se ubicó en el puesto 30. Este resultado representa una mejora respecto al año anterior, en el que el país ocupaba la posición 37 con…
Inversión en Perú representó el 28, 9% del PBI en cuarto trimestre del 2014
La inversión interna en el Perú representó el 28, 9% del Producto Bruto Interno (PBI) en el cuarto trimestre del 2014, debido especialmente al dinamismo de los capitales privados, informó el Banco Central de Reserva (BCR). El ente emisor señaló que este nivel refleja una leve disminución de 0, 1 punto porcentual respecto al observado…