Perú: Bonos de Carbono como palanca de la inversión privada

Según el Instituto Carnegie para la Ciencia, la selva peruana alberga 6, 900 millones de toneladas de carbono, concentradas principalmente en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, de las cuales alrededor del 26% está en áreas protegidas, el 25% en concesiones forestales y el resto está libre. Esta riqueza natural en los próximos años podría…

Leer más

ProInversión cancela proceso de concesión de Hidrovía Amazónica

De manera sorpresiva, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) dejó sin efecto el concurso para la entrega en concesión del Proyecto Hidrovía Amazónica. El Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria (Pro Integración) comunicó que dicha decisión se tomó al amparo de la cláusula 9.4 del…

Leer más

Hacia un manejo ecosistemico de la pesquería peruana de anchoveta. ¿será posible?

Carmen Heck presenta  en el documento titulado “Hacia un manejo ecosistémico de la pesquería peruana de anchoveta”, un análisis del marco legal y administrativo para reformar el manejo de la pesquería peruana de anchoveta en un documento que detalla temas prioritarios para mejorarlo. La Superintendencia estaba marcada en el PESEM vigente y durante el mes…

Leer más

¿Existe voluntad política para regular la pesquería peruana?

¿Cuánto pescado se necesita y cuánto pescado hay para extraer del ecosistema marino de Humboldt? ¿A cuántos pescadores artesanales e industriales hay que satisfacer? Probablemente se puede calcular cuánto pescado se necesita para hacer funcionar la capacidad instalada de extracción y procesamiento existente; y probablemente se podría determinar mediante investigación científica adecuada cuanto pescado hay…

Leer más