¿Está cumpliendo su misión el Ministerio del Ambiente?

La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM),  creado en el 2008, durante al segundo gobierno de Alan García, es asegurar el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales, así como la preservación de la calidad ambiental. Está encargado de formular, planificar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente (PNA), aplicable…

Leer más

Biotecnología, paso estratégico para la producción nacional

Hace pocos días la Universidad de Piura organizó un encuentro dedicado al impulso de la biotecnología en la región. Un cónclave de academia y empresas que trabajan ciencia y desarrollo tecnológico, locales y foráneas, con énfasis en biotecnología, permitió apreciar los campos en que estos conocimientos son, cada vez más, pan de cada día. El objetivo del…

Leer más

PBI Potencial y Ciclos Económicos

Cuando un país tiene salarios reales (ajustados por inflación) estancados o en declive se amplía la brecha  entre ricos y pobres, aumentan la informalidad laboral y el desempleo abierto y disminuye la confianza pública.  Estos indicadores sociales, aparentemente dispares, que suelen estar acompañados de déficits fiscales y consecuentes incrementos de la deuda pública, en realidad…

Leer más

LA FLOTA PESQUERA CHINA: LA AMENAZA

Frecuentemente en esta columna se publican noticias que informan y alertan sobre la amenaza de la flota pesquera China en todo el mundo, en especial en América del Sur. En ese contexto, la visita aludida en el artículo de Alfonso Miranda, ( https://www.expreso.com.pe/opinion/una-segunda-colonizacion/ ) de representantes oficiales chinos al Ministerio de la Producción también fue…

Leer más

CON DADIVAS Y SIN AGENDA EN EL SECTOR PESQUERO

Hace algunos días se vio un pequeño video en Tik Tok en el cual el Ministro de la Producción promociona su gestión: https://www.facebook.com/groups/118541908197629/permalink/6854666627918423/ El anuncio publicitario dice que: “se ha colocado un bono de S/500 para el pescador artesanal que beneficia a más de 32 mil familias y se viene otro de S/.700. para fines…

Leer más

Nuevos vientos para incentivar la inversión privada en infraestructura

La brecha de infraestructura en el Perú bordea los US$100.000 millones. Para reducir dicha brecha se requiere introducir mejoras o innovaciones en la institucionalidad y mecanismos de participación de la inversión privada en proyectos de infraestructura pública, lo que incrementará la atractividad de las oportunidades de inversión que ofrece el país. El régimen de participación…

Leer más

EL IMARPE Y LA LEY Nº 31749, DOS TEMAS DE ETICA ¿O DE INMORALIDAD?

La ley 31749 La Ley Nº 31749, que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de mayo de este año, 2023. En las disposiciones complementarias finales, la primera dice, en relación al reglamento, que:…

Leer más