+Blogs
Más sensatez previsional
El trabajo sobre el sistema previsional realizado por un grupo de economistas de la Universidad del Pacífico es un fracaso como estudio, porque arriba a la conclusión apocalíptica de que el sistema previsional peruano es un fracaso al no haber cubierto a toda la población, como si la informalidad de la economía fuera culpa del…
La tentación de la reelección en América Latina
En los años ochenta, con el retorno de la democracia a la región, exceptuando Nicaragua, República Dominicana y Paraguay (más Cuba donde no se celebran elecciones), en Latinoamérica el presidente no podía reelegirse de forma continua. Recién es a mediados de los noventa cuando en la mayoría de los países de la región empezó a triunfar la tendencia…
Inquietante correlación: A menos impuesto a la inversión extranjera, más PBI per capita
El ranking mundial de PIB per capita lo dominan los denominados paraísos fiscales (estados con políticas tributarias que eximen del pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio). Es la principal conclusión que se extrae a partir de los datos proporcionados por el FMI en una…
La difícil tarea de proyectar el comportamiento de la economía
22 de octubre, Congreso de la República. Julio Velarde, Presidente del BCRP, se siente acorralado por los dedos acusadores de los miembros de la Comisión de Economía quienes, en una suerte de cacería de brujas, lo enjuician a él y a los funcionarios del ente emisor por paulatinamente modificar a la baja sus proyecciones del PBI…
Debemos tener un Silicon Valley en Perú
Steve Jobs, ex CEO Apple and Pixar Animation, en la década de los setenta tenía un sueño, como los de su generación, de realizar un cambio de enfoque a las tecnologías de su tiempo, creando un producto para un mercado que todavía no existía, ése fue su principal activo, el visionar una nueva forma de…
Producción peruana de uva crecerá 15, 8% en el 2015
Según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de MAXIMIXE, al cierre del 2015 se estima que la producción nacional de uva crezca 15, 8% hasta alcanzar 587, 8 mil TM; debido al incremento en el rendimiento de los cultivos como resultado de buenas prácticas y técnicas agrícolas, el incremento…
La OPEP y sus razones para dejar que el precio del petróleo siga bajando
Con el considerable retroceso del precio del petróleo, se han suscitado varias noticias en la última semana que han sacudido el mercado petrolero. Primero fue Eulogio del Pino, presidente de PDVSA, declarando el jueves último que tras las reducciones de precios que Arabia Saudita y Kuwait realizaron a sus clientes, se ha entrado a una franca…
La pesquería peruana y su plan estratégico
La nota periodística que se transcribe a continuación fue publicada el 7 de marzo del 2012. Plan Estratégico fortalecerá al sector pesquero peruano El titular del Ministerio de la Producción (Produce), José Urquizo Maggia, afirmó que el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016 -aprobado el 5 de marzo- permitirá fortalecer al sector pesquero nacional. Según lo…
El registro de los contratos de trabajo a plazo determinado
La norma laboral establece de manera excepcional la posibilidad de celebrar contratos de trabajo a plazo determinado, los cuales para su validez deben observar ciertos requisitos. Por ejemplo, que una copia del contrato se presente ante la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los 15 días naturales de su celebración, para efectos de su conocimiento…
Sicariato y sociedad
El sicario es un asesino que mata por plata, por orden de un autor intelectual que busca encubrirse en el anonimato. Sus víctimas potenciales pueden ser cualquiera de nosotros, no importa si eres delincuente, traficante, pobre, rico, estudiante, profesor, ambulante, mujeriego o simple seductor. Para el sicario la vida no vale nada; la muerte lo…