+Blogs
Cuando los economistas dejan de ser economistas
Las elecciones municipales y regionales están a la vuelta de la esquina. Probablemente cuando usted lea estas palabras sus retinas estarán más que sofocadas por la excesiva exposición en los últimos 90 días a carteles, panfletos, spots televisivos y anuncios radiales de más de 100 mil postulantes a 13 mil cargos públicos en todo el…
Importación de neumáticos crecería 2, 7% en el 2015
Según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de MAXIMIXE espera una recuperación en las importaciones de neumáticos en el 2015, con un avance de 2, 7% (se prevé un retroceso de 5, 5% en el 2014), debido a la mejora en la economía peruana, por la mayor producción del…
Crecimiento económico y delincuencial
En los últimos años la delincuencia y particularmente el sicariato -asesinato por encargo a cambio de una remuneración económica- han venido aumentando vertiginosamente, en especial, en las regiones norteñas de Ancash, La Libertad, Lambayeque y Piura, así como en Lima e Ica, donde el crecimiento económico ha sido vertiginoso. Y no es casual; en general…
Tráfico de carga por terminales portuarios a nivel nacional crecería 5, 3% en el 2015
Según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de MAXIMIXE en el Perú el comercio internacional por la vía marítima juega un rol primordial, más del 95% del volumen comercializado se realiza por esta vía. En el 2015 se espera un crecimiento de 5, 3% en el flujo de mercancías…
La tragedia de la abundancia
En octubre de 1960 Alejandro Bermejo publicó la primera edición de la Revista Pesca y acuño la frase “La tragedia de la abundancia”. Esto ocurrió en un escenario donde la abundancia de anchoveta se convierte en tragedia porque generó precios de harina de pescado a la baja en el mercado internacional. En 2014, la abundancia…
Ingreso de Acción Internacional a Credinka reafirma confianza en recuperación del sector microfinanciero
La reciente adquisición del 10% del capital de Credinka por parte de Acción Internacional implica una ráfaga de aire fresco en el mercado peruano de las microfinanzas. La operación sin duda representa un aliciente para un sector en el que la morosidad y la calidad de cartera han venido deteriorándose a lo largo del 2014….
Producción de quinua crecería 72, 6% en el 2014
Se estima que al cierre del 2014 la producción nacional de quinua crezca 72, 6% hasta alcanzar 89, 1 mil TM, debido a las mayores cosechas en las principales regiones productoras tales como Puno, Arequipa, Ayacucho y Junín, así como por un mayor rendimiento (20, 7% de crecimiento). En el mismo período se prevé que…
¡Terrorismo nunca más!
Entre 1980 y 1994 el terrorismo contra el Estado Peruano ocasionó pérdidas económicas al país por más de US$ 42.000 millones, considerando tanto los efectos directos como indirectos. Es por ello que conocer del reciente hallazgo de pintas senderistas en diversos lugares de Lima Este y Huancavelica, causa profundo temor por la posibilidad del resurgimiento…
Para el Perú y Latinoamérica el cambio climático es cosa seria
A diez semanas de la COP20 y a horas de la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revelado que pese a que Latinoamérica sólo contribuye con el 9% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, es una de las regiones…
Lima: déficit de inversión en transporte bordea los US$ 50 mil millones
Por lo vivido a diario, no le queda duda a nadie que el transporte es el principal problema de la Ciudad de Lima. Las autoridades competentes no sólo permanecen impávidas haciendo muy poco para reducir las ineficiencias del sistema de transporte, sino que además han optado por ignorar los elevados costos económicos y en pérdida…