+Blogs
BCR debió realizar venta récord de dólares
Las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron que los directivos del banco central estadounidense apoyan un eventual inicio del recorte de estímulos monetarios en EEUU. La noticia provocó un alza del dólar en todo el mundo, y en el Perú el BCR logró evitar una disparada luego…
La política monetaria de EEUU sigue presionando al dólar
La posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie en setiembre el desmantelamiento de su política monetaria flexible está haciendo que el dólar se fortalezca en todo el mundo y que las bolsas de valores tiendan a estar con pérdidas. Al contrario de lo que ha estado sucediendo en los últimos años, EEUU…
Minería, Precios de los Minerales y Crecimiento Económico
La crisis mundial desencadenada en septiembre de 2008 sigue golpeando al mundo en desarrollo hasta hoy con su freno en la demanda de minerales y manufacturas. El Perú no se escapa a este síndrome, habiendo tenido que absorber en el primer semestre de 2013 una pérdida de ingresos de divisas de 12% respecto al primer…
Standard & Poor´s mejora calificación de riesgo del Perú
La calificadora de riesgo Standard & Poor´s revisó al alza la calificación del Perú al considerar que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y mejorado su capacidad para registrar un crecimiento económico estable. La deuda peruana de largo plazo nominada en dólares pasó a tener una calificación BBB+, mientras que en la…
Standard & Poor´s mejora calificación de riesgo del Perú
La calificadora de riesgo Standard & Poor´s revisó al alza la calificación del Perú al considerar que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y mejorado su capacidad para registrar un crecimiento económico estable. La deuda peruana de largo plazo nominada en dólares pasó a tener una calificación BBB+, mientras que en la…
Abundancia de jóvenes: ¿de oportunidad a pesadilla?
Un informe de la BBC alerta que la abundancia de jóvenes que actualmente tienen los países latinoamericanos, considerada un privilegio, puede convertirse en su peor pesadilla en el futuro si es que la región no invierte en ellos. El análisis que se aplica perfectamente al caso peruano señala como factor clave el educativo. Se indica…
El 80% de las regiones en el país tienen empresas informales de TV cable
Telefónica informó que en los primeros seis meses del año ha detectado más de 40 mil usuarios con conexiones clandestinas y denunció a más 64 empresas que realizan esta actividad. Esta cifra es 5% mayor que al mismo semestre del año pasado.
Ingresos de trabajadores siguen aumentando
Los ingresos en Lima Metropolitana siguieron subiendo en el trimestre mayo-junio-julio. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el ingreso promedio mensual de los trabajadores alcanzó a S/. 1.374, 2, que significó un incremento de 5, 8% comparado con similar trimestre móvil del año anterior. En valores absolutos, el incremento fue de S/….
Tiempo de vacas flacas
El Gobierno está tratando de persuadir a las autoridades regionales y municipales de no concretar la ola de protestas que han anunciado debido a que ahora reciben menores transferencias por el canon minero. Presidentes regionales y alcaldes reclaman que el Gobierno prevé reducirles el presupuesto para el año 2014 y además, que desde ya, están…
Discrepancias en la Alianza del Pacífico
Un informe del diario económico colombiano La República acaba de señalar que la negociación para establecer un área de libre comercio entre los países que conforman la Alianza del Pacífico se ha estancado debido a posiciones irreconciliables en dos sectores: agropecuario y bancario. La iniciativa de unir los mercados de México, Colombia, Perú y Chile…