+Blogs
Discurso con motivo de la celebración del 4to aniversario del CEAS
Saludos a: Autoridades de la Universidad y Cancillería del Peru: Armando Yarlequé Chocas, director de la Dirección de Unidades Desconcentradas – VRIP. José Segundo Niño Montero, Vicerrector de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Carlos Cabrera Carranza, Vicerrector Académico de Pregrado de la UNMSM Embajador Fernando Julio Antonio Quirós Campos, director…
La Balanza Comercial Real y los Términos de Intercambio
La Balanza Comercial es la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de bienes de un país. Usualmente la balanza comercial se mide en dólares americanos corrientes y, por ello, su valor depende, en gran medida, de los precios internacionales de los principales productos de exportación e importación. A la relación entre…
EL SECTOR PESQUERO EN EL PERU
Durante décadas, se nos ha dicho a los peruanos que somos buenos y bacanes porque exportamos mucha harina de pescado y muchos productos hidrobiológicos. Sin mayor información complementaria y sin mayor análisis por parte de la ciudadanía, se ha creado el cliché de que el volumen de exportaciones es bueno para el país. La verdad…
EL ANUARIO ESTADISTICO DE PESCA Y LOS DERECHOS DE PESCA
La nota periodística que aparece en el siguiente link es bastante usual y muy difundida, haciéndonos sentir que todo va bien, que la pesca en el Perú está bien y que somos bacanes porque exportamos mucho ¿Como es que, saliendo información frecuente sobre exportaciones y desembarques del sector pesquero, aun no se publique el anuario…
Discrepancias en las Cuentas Nacionales Trimestrales
Todos los meses puntualmente el INEI, organismo responsable de la elaboración de las Cuentas Nacionales, publica los datos de la evolución del PBI y de la inflación. De igual manera, una vez al año el INEI publica las Cuentas Nacionales consolidadas tanto por el lado de la oferta (nivel de actividad económica sectorial) como por…
CRISIS FINANCIERA DE PETROPERÚ
Petroperú está envuelta en una severa crisis financiera, a tal punto que el Ministerio de Economía y Finanzas acaba de lanzarle un salvavidas (regalo) de S/ 4.000 millones, más un crédito por S/ 2.000 millones, para mantener sus operaciones y evitar el desabastecimiento de combustibles a nivel nacional. Ese rescate se suma al crédito por…
Los riesgos y el incierto panorama de la economía china
https://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/los-riesgos-y-el-incierto-panorama-chinopptx
¿Qué pasará con tus criptomonedas ante una eventualidad?
Cada vez más personas en el mundo vienen usando criptomonedas y el Perú está dentro de los primeros 20 países en uso de criptomonedas por habitante, sin embargo, más del 40% de estas personas no han pensado que sucederá con sus criptomonedas en caso suceda algún imprevisto. Existen varios casos de pérdidas de criptomonedas, cómo…
La Deuda Pública y el Fondo de Estabilización Fiscal
En el mes de enero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que destinaría más de 18,000 millones de soles, equivalentes a 4,500 millones de dólares, al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) y a la Reserva Secundaria de Liquidez (RSL) durante el primer trimestre del 2022. El MEF anunció que esta transferencia, que representaba…
ECONOMÍA MUNDIAL: LO PEOR ESTÁ POR VENIR
El mundo vive su peor escenario económico en décadas, por la confluencia de una crisis productiva (probabilidad de recesión mundial al tope), crisis inflacionaria persistente ante un exceso estructural de dinero emitido por los principales bancos centrales, crisis de deuda pública, crisis financiera (burbujas de activos), crisis logística (interrupciones de la cadena de suministros), crisis…