+Blogs
EL ORGANISMO REGIONAL DE ORDENAMIENTO PESQUERO (OROP) DEL PACÍFICO SUR PARTE 1
PARA ENTENDER MEJOR LO QUE ES LA ORGANIZACION Las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesqueros (OROP), son organizaciones o acuerdos internacionales, integradas por países con intereses pesqueros en un área de alta mar. Algunas de estas organizaciones pueden administrar todas las poblaciones de peces en un área particular, mientras que otras se centran en la gestión…
EL ORGANISMO REGIONAL DE ORDENAMIENTO PESQUERO (OROP) DEL PACÍFICO SUR PARTE 2
LA PARTICIPACION DEL PERU EN LA OROP DEL PACIFICO SUR En la medida que la flota jurelera de bandera peruana no muestra interés en acceder a la captura de la cuota que dispone en la zona OROP y que los resultados obtenidos en cuanto a cuota de jurel, no arrojan cantidades significativas o importantes en…
CARLOS MARX Y PEDRO CASTILLO
El nombramiento de Oscar Maurtua en reemplazo de Héctor Béjar en la Cancillería significa un giro del presidente Pedro Castillo hacia la introducción de un mínimo de profesionalismo en su gabinete ministerial, que señala la posibilidad de otros ajustes en carteras ocupadas por inquilinos precarios no aptos para desempeñarse como ministros. Sin embargo, este viraje…
¿Quo Vadis Déficit Fiscal?
La frase latina “quo vadis” está vinculada a una tradición cristiana que gira en torno a San Pedro. De acuerdo con los Hechos de los Apóstoles, Pedro, temeroso de que algo malo le pudiera suceder, escapa de Roma por la Vía Apia, pero en el camino se encuentra con Jesucristo que iba cargando una cruz….
El interés nacional, la política y la pesquería peruana
La pesquería viene siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, cuando primero debe ser fuente de alimentación nacional. Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca alimentos variados, sanos y accesibles para su población y, recién después para el mercado externo. Y que además sea sostenible, lo cual…
México, entender el sector de la alimentación
El 18 de agosto pasado se realizó en Ciudad de México el 5to Foro ‘Agricultura en tiempos de pandemia, motor de desarrollo económico’, organizado por ‘El Financiero Bloomberg’, destacado grupo especializado en información de negocios, líder en América Latina. En el primer panel del evento participaron la senadora Beatriz Paredes (integrante de la Comisión de…
Ranking Billeteras Digitales Perú Agosto 2021
Este mes de agosto presentamos nuestro ranking de billeteras digitales en el Perú con la nueva incorporación de Prex Perú que ingresó al mercado en el mes de junio y empieza con muy buen pie con una puntuación de 4.2, similar a la billetera Máximo que viene manteniendo una posición de liderazgo todo el año….
Valor de marca y valor de la marca
Hoy en día, una marca no es sólo una denominación, logotipo, diseño, símbolo o combinación de ellos, que ayuda al consumidor a identificar el origen del producto, sino que es mucho más que eso. Una marca es una promesa, una expectativa, un sentimiento, y sobre todo una experiencia. Las marcas están cada vez más expuestas…
La Ficción de las Exportaciones y la Recaudación Tributaria
En los últimos meses las autoridades han venido resaltando las elevadas tasas de crecimiento del PBI, las exportaciones y la recaudación. El mensaje que se transmite es que la recuperación está en marcha y que seremos el país que más crecerá en la región en el 2021. En lo que respecta a la recaudación tributaria,…
CONTROL DE PRECIOS Y OTROS MALEFICIOS ECONÓMICOS
Ante la fuerte alza de precios de productos de primera necesidad, la bancada de Perú Libre ha proyectado una ley para poder decretar el control de precios de todo producto. De aprobarse sería un retorno a las políticas hiperinflacionarias e hiper – recesivas que el Perú ya vivió en el quinquenio 1985-1990. Algo así como…