+Blogs
La pesca y la gente en el Perú
¿Es correcto y justo, desde el enfoque de la gente común, que se exporten productos elaborados con recursos pesqueros que no pagan derechos de pesca? ¿Hay más pescados en abundancia en el mercado y a precios accesibles para todos los sectores económicos? ¿Existen hoy programas que lleven anchoveta o pota, como especies más abundantes, a…
La Balanza de Pagos en Época de la Pandemia
En una reciente publicación del BCRP, se han presentado los resultados de la Balanza Comercial (ver Gráfico 1) y de la Balanza en Cuenta Corriente (ver Gráfico 2) como claras señales que la reactivación económica ya está en marcha y que ya hemos superado los niveles de la pre-pandemia. En el tercer trimestre de 2020,…
Cómo implementar un Sandbox Regulatorio en Perú
La pandemia covid19 ha acelerado el mundo de la innovación de los servicios financieros digitales, por lo que continúan naciendo más emprendimientos Fintech en el Perú para mejorar la oferta de servicios financieros que ayudan a cerrar la brecha de la inclusión financiera. Eso a la vez trae un gran reto a los entes reguladores…
Productividad y competitividad en época de la pandemia
Todas las semanas nuestras autoridades, muchos ejecutivos de empresas y analistas económicos afirman que la recuperación está a la vuelta de la esquina. Se tiene la convicción que la masiva inyección de liquidez a las empresas y la entrega de bonos y subsidios a los más necesitados ha sido un éxito y que la economía…
Pasivos pendientes en pesca ¿los heredarán al próximo gobierno?
Existen asuntos pendientes que las administraciones anteriores han congelado y que deberían ser enfrentados antes de que este gobierno termine. No se espera que esta administración entregue a sus sucesores asuntos pendientes, que si bien son pasivos heredados por el actual Ministro, debe resolverlos con responsabilidad y la importancia que tienen. IMARPE Al día de…
¿QUIÉN GANA CON UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE?
Coincido con el presidente Sagasti en que la Constitución de 1993 vigente necesita cambios. Sin embargo, éstos de ninguna manera deberían ser emprendidos por el actual congreso, por carecer del tiempo y la legitimidad social necesarios. Le tocará al nuevo congreso que asumirá funciones el 28 de julio próximo, emprender los cambios constitucionales que sean…
#14N: Recuento de Bajas Económicas de la “Merinocracia”
Y se moderó la turbulencia política. En retrospectiva resulta interesante descubrir que lo que le sucedió al Perú en noviembre no es un evento idiosincrático, sino que forma parte de los fenómenos mundiales de “fricción entre poderes principales” y “polarización política” que el Foro Económico Mundial pronosticó como los riesgos que más aumentarían en 2020,…
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en la región
Se firmo el 15 de noviembre el acuerdo que da origen a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en ingles). Este reúne a 15 países del Asia: Los 10 del ASEAN (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) más Japón, Corea, China, Australia y Nueva Zelanda. Los 10 del ASEAN son Brunéi,…
La pesca en la coyuntura actual
Pesca y Acuicultura tal vez sea el sector políticamente más olvidado. El Ministerio de la Producción se creó en el año 2002. Al día de hoy hemos tenido 23 ministros, de los cuales, salvo dos, los demás no provenían del sector pesca ni tenían experiencia en el sector. En el mismo período hemos tenido 15…
Sigue reduciéndose el número de agencias bancarias en Perú
Durante la cuarentena decretada por el Gobierno Peruano, muchas de las agencias bancarias dejaron de atender al público en general, principalmente por las restricciones de distanciamiento social y en algunos casos por el contagio de sus empleados. Analizando el último reporte del número de agencias bancarias del mes de septiembre publicado en el portal de…