+Blogs
Dos temas pendientes en el sector pesquero
1 ENCARGATURAS EL PROGRAMA NACIONAL A COMER PESCADO Cuenta con una Coordinación Ejecutiva suplente desde noviembre del 2019 y hasta la fecha no designan al Coordinador Ejecutivo. EL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA PNIPA Con la Resolución Ministerial N° 003-2020-PRODUCE del 6 de enero de 2020, se da por concluida, a partir del…
Buenas perspectivas en relación al control de la flota pesquera de bandera extranjera
Finalmente se promulgó la norma a la cual se hacía alusión en el post anterior sobre pesca, soberanía y sostenibilidad: A partir de la fecha, embarcaciones pesqueras extranjeras deberán contar con un equipo de seguimiento satelital aprobado por PRODUCE para ingresar a puertos peruanos. En los últimos cinco años, el Perú habría perdido en divisas,…
Los Xenobots podrán revolucionar la medicina del futuro
La universidad de Burlington en Vermont, Estados Unidos, ha publicado su investigación sobre la creación de robots con vida sobre la base de células madre de ranas. Los organismos viven por un periodo corto de 7 días y al no tener cerebro sólo desarrollan una actividad básica como desplazarse o transportar algún contenido. Sin duda…
Resfriado o neumonía
Al igual que con la pandemia, las autoridades y muchos analistas económicos nos dicen que lo peor de la crisis ya pasó y que estamos en recuperación. Que ha aumentado el desempleo pero que es un fenómeno temporal producto de la prolongada cuarentena pero hay que dejar que el mercado siga su curso y se…
Flotas pesqueras extranjeras, sostenibilidad y sobre explotación ¿qué estamos haciendo?
Desde hace varios años; pero en especial en las última semanas, la prensa internacional viene hablando y/o denunciando la actividad de barcos pesqueros de bandera china y otras, en las cercanías de la islas Galápagos, en el borde del dominio marítimo peruano y de la zona económica exclusiva argentina, así como en otras zonas más….
“PACTO PERÚ” Y “HOJA DE RUTA 2020-2025”
El fantasma de una depresión económica recorre el mundo entero y le toca la puerta al Perú. Es momento de hacer un gran esfuerzo de autocrítica y, más unidos que nunca, en torno al “Pacto Perú” que ha convocado el presidente Vizcarra, los peruanos debemos enrumbar al país por una “Hoja de Ruta 2020-2025” clara…
La creciente importancia de China para Latinoamérica
China desde comienzos de este siglo se ha convertido en el motor de la economía mundial, pues ha contribuido con casi un tercio del crecimiento global. Esto será mas evidente este año cuando la gran mayoría de los países entren en recesión económica, y China seria una de las pocas economías que crecerá. La importancia…
La ciberseguridad debe ser prioritaria en las Fintech
A medida que la industria de servicios financieros se ha vuelto cada vez más dependiente de las soluciones digitales, el tema de ciberseguridad se convierte en alta prioridad para los bancos, instituciones financieras y Fintech, así como los reguladores de la industria financiera se preocupan cada vez más en la ciberseguridad. Desafortunadamente, la amplia gama…
Carta Abierta al Presidente Roosevelt
El 31 de diciembre de 1933 el economista John Maynard Keynes dirigió una carta abierta a Franklin Roosevelt poco tiempo antes de su primera investidura presidencial y en plena depresión económica, desatada por el desplome de la bolsa americana en 1929. En esa extensa carta de 2,600 palabras, el reconocido economista hizo una lista de…
UN MEGA PLAN MARSHALL ANTI COVID
Si bien convencionalmente una economía entra en depresión si se mantiene en recesión por más de seis meses consecutivos, entre abril y julio la pandemia del Covid-19 ha generado una caída del PBI mundial tan abrupta, junto a cambios estructurales tan radicales en las fuerzas de oferta y demanda de diversos mercados, que se puede…