![Incentivos Fiscales en Zonas Económicas Especiales: ¿Panacea o Veneno? Zonas Económicas Especiales](https://alertaeconomica.com/wp-content/uploads/2025/01/blog-jch-v2.jpeg)
+Blogs
La pesca y las ofertas electorales en segunda vuelta en el Peru
En la edición de mayo de la Revista Pesca se presentan las propuestas de plan de gobierno para el sector pesca que han sido elaboradas por los dos partidos que pasan a la segunda vuelta electoral. Solo Fuerza Popular tiene una propuesta para el sector, aunque no existe obligación formal ni legal de ejecutarla. Peruanos…
¿El fuero sindical limita la posibilidad de sancionar al trabajador?
Por Willy Monzón, abogado de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados. No, el fuero sindical no limita la posibilidad de sancionar a un trabajador sindicalizado. Ello pese a que la libertad sindical es un derecho constitucional que tiene por finalidad que el mismo se ejercite de manera irrestricta y que la ley lo reconoce para…
Relaciones Económicas Perú Malasia
Dos países en desarrollo, pero que han tenido caminos distintos, a pesar de que hace 60 años por ejemplo cuando Malasia se convirtió en un país independiente, se parecía mucho al Perú, pues exportaba solo materias primas, y su ingreso per cápita era más o menos similar, pero ahora es más desarrollado, exportando mayormente productos…
Economía y Gobernabilidad ante la Segunda Vuelta
Ayer la bolsa de valores de Lima reaccionó con euforia elevándose 8,6% y el sol pegó un salto de 2% frente al dólar ante los resultados de la primera vuelta electoral que hicieron pasar a la segunda vuelta a Keiko Fuijmori (39,8% de los votos) y Pedro Pablo Kuczynski (21%) al 93% del escrutinio. La…
Los números de la primera vuelta trazan la ruta del ballotage
La primera vuelta electoral 2016 dejó algunas cifras interesantes que a continuación pasamos a mencionar. Primero, el índice de ausentismo aumentó respecto a elecciones pasadas, situándose en 17,4% frente al 16,3% del 2011 y al 11,3% del 2006, debido en exclusiva al aumento del no voto en la zona urbana (se estima el índice llegó…
Carrera armamentista en Asia
De acuerdo a un artículo del Wall Street Journal, de los 10 mayores importadores de armas en el mundo en el periodo 2011-2015, 6 son del Asia: India el primero, China tercero, Australia quinto, Pakistán séptimo, Vietnam octavo, y Corea del Sur decimo. Arabia Saudita es el segundo, Emiratos Árabes Unidos el cuarto y Turquía…
10/04/16: El derecho a votar y el deber de elegir bien
Este domingo 22,9 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir a la máxima autoridad de la República: 96,1% de ellos se encuentran en territorio nacional y 3,9% en el extranjero; 36,2% son naturales de Lima Metropolitana, 20,5% del corazón de la sierra (Arequipa, Cajamarca, Cusco, Puno y Junín), 15,3% del sólido norte (La Libertad,…
La economía offshore (a propósito de los Panamá Papers)
Los paraísos fiscales constituyen un gran problema para la economía mundial, se estima que en ellos se refugia un tercio del PBI global, que 60% del comercio internacional pasa por sus cuentas bancarias y que el valor de los activos mantenidos en offshore, exentos de impuestos o sujetos a un régimen de mínima tributación, bordea el…
¿Qué facilidades se debe otorgar al trabajador en estas elecciones?
Por Willy Monzón, abogado de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados. El pasado 24 de marzo se publicó el D.S. N° 004-2016-TR, por el cual se otorga facilidades a miembros de mesa y electores en el marco de las Elecciones Generales 2016. Es así que se declaró el 11 de abril de 2016 día no laborable de naturaleza…
La historia de la incertidumbre económico electoral 2001-2016
En el Perú los años electorales han tenido pocos factores comunes y si muchas diferencias. El proceso electoral del 2001 se enmarcó en un escenario de retorno a la democracia y por ende muy poca polarización política; los cuatro candidatos con opciones, A. García, L. Flores, F. Olivera y A. Toledo, se esforzaron en cumplir…