+Blogs
Shinzo Abe y Xi Jinping: nos volvemos a encontrar
Por Carlos Aquino Rodriguez, profesor y especialista en economía asiática de la UNMSM El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, y el Presidente chino Xi Jinping, se reunirán aprovechando la cumbre de líderes del foro APEC inicia el fin de semana pasado en Beijing. Será después de 3 años. Actualmente las relaciones están un poco…
La solución para el transporte de Lima: gestión unificada
El caos del tránsito y la mala calidad del transporte público en Lima, se solucionará sólo aplicando una re ingeniería a la institucionalidad. Dada la complejidad de su solución debemos iniciar un debate alturado en el que participemos todos. Según las normas, cuando se presenta una continuidad urbana, los municipios deben ponerse de acuerdo para…
La reforma del sistema de pensiones
1.- La reciente discusión sobre la reforma del sistema actual de pensiones ha captado considerable interés tanto por los principios o supuestos y la evidencia empírica utilizados en el análisis, como por las propuestas de reforma planteadas, algunas tan radicales como las de eliminar los sistemas público, ONP, y el de las AFPs, vigentes. 2.-…
La dificultad de bajar la pobreza cuando ésta se alimenta a sí misma
La tasa de pobreza en el Perú es de 23, 9%, al 2016 la meta del actual gobierno es reducirla a 20%. No obstante, recortar en dos años más de tres puntos porcentuales tendrá sus bemoles, pues a las propias dificultades de intervención de los programas sociales, se suma un hecho más micro: la comprobada tendencia que…
El foro APEC: balance para el Perú a 16 años de ser miembro activo
Carlos Aquino, Profesor de la UNMSM* En 1989 se crea el foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC por sus siglas en ingles, que tiene como miembros a China, Corea del Sur, Hong Kong, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino (Taiwán), Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Papúa Nueva Guinea y Brunei, las 16…
El mercado peruano de cosméticos retrocedería 1, 2% en el 2014
Durante el primer semestre del 2014 las ventas de cosméticos e higiene personal perdieron dinamismo (1, 6% de crec.) producto de la desaceleración económica reflejada en los menores ingresos disponibles de los consumidores. En esa línea, se registraron disminuciones en las ventas de maquillaje (-7, 4%) y tratamiento facial (-3, 7%); que fueron atenuadas por…
El mercado peruano de las vitaminas crecerá 7, 7% en el 2014
El mercado interno de provitaminas, vitaminas y sus derivados es abastecido mayoritariamente por productos importados a través de grandes distribuidores internacionales. Estas importaciones se comercializan en las principales cadenas de farmacias, veterinarias, laboratorios clínicos, supermercados, cadenas de gimnasios y a través de ventas personales (denominadas también ventas directas). Entre las empresas importadoras que en el…
¿Existe alguna agenda para la pesca peruana?
Los cambios de Ministro o Viceministro no deberían ser una preocupación ni derivados de un movimiento de lobistas o agentes que se acomodan o reacomodan en un nuevo escenario político. Esto, siempre y cuando existiese una Política de Estado claramente definida y un Plan Estratégico Sectorial Multianual que se respete. Los cambios en la conducción…
Bajar IGV en tiempos de desaceleración económica sería un error
El 2011 será recordado como un año espléndido, la economía atravesaba por un entorno de precios de metales favorablemente altos, PBI y demanda interna creciendo al 7%, superávit fiscal del 2% y blindaje superlativo de reservas internacionales. A tanto llegaba el optimismo, que el gobierno de Alan García decidió profanar los cánones keynesianos (vacas flacas,…
El empleo y la inflación: Los caminos de la FED
El comité de la Reserva Federal (FOCM por sus siglas en inglés) acordó el miércoles poner fin a partir de este mes su programa de compra de activos (QE3), ratificando un evento que el mercado viene descontando hace un par de semanas. El QE3 llega a su fin luego de mantenerse activo por más de…