+Blogs
Perú tiene la cuarta tarifa eléctrica más baja para la industria en América Latina
En Perú el costo de la energía para la industria es de 7, 4 centavos de dólar por kilovatio/ hora (KWh), mientras que en Venezuela, Argentina y Paraguay es de 0, 5; 2 y 4, 1 centavos de dólar, indicó SNMPE. Sin embargo, tanto Venezuela como Argentina subsidian sus tarifas de energía. La institución señaló…
Reducen perspectiva de crecimiento de la economía peruana para este año
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) redujo su estimación de crecimiento económico para Perú a 4, 8% para este año, desde un dato previo de 5, 5%, debido a un menor nivel de inversión y a la desaceleración en el consumo de los hogares. Asimismo, se indicó que el crecimiento de…
Carecemos de una política pesquera efectiva
El gobierno inicia la segunda mitad de su mandato evidenciando ausencia de rumbo y de voluntad política para enfrentar reformas fundamentales en la pesquería peruana, que beneficien a todos los ciudadanos y no solamente a los relacionados con la industria. No existe una posición clara del Estado Peruano en cuanto a definir políticamente si la…
Inflación en Lima Metropolitana se acelera a 0, 43% en julio
En julio de este año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó en 0, 43%, debido a los mayores precios de los Alimentos y Bebidas (0, 73%), y Transportes y Comunicaciones (0, 27%), indicó INEI. De esta manera, en el período enero – julio de este año el IPC se incrementó…
Importaciones peruanas desde NAFTA crecen 6% en el primer semestre
Entre enero y junio de este año las compras peruanas al bloque comercial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) alcanzaron US$5.919 millones, indicó CCL. Estados Unidos fue el principal proveedor de productos, representando el 21% del monto total. En tanto, las importaciones desde los países del APEC registraron un incremento de…
Reserva Federal reduce su programa de compra de bonos a US$25.000 millones
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) acordó por unanimidad recortar su programa mensual de compras de bonos del Tesoro y valores hipotecarios a US$25.000 millones desde US$35.000 millones, debido a la fortaleza de la economía para apoyar la actual mejora de las condiciones del mercado laboral. Esta fue la sexta reunión consecutiva en la…
Gobierno aprueba medidas extraordinarias para estimular la economía
A través del Decreto de Urgencia 002-2014, el Poder Ejecutivo oficializó medidas extraordinarias y urgentes adicionales en materia económica y financiera, de carácter de excepcional y transitoria para estimular la economía y que tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. Entre las medidas se autorizan al Ministerio de Educación y Gobierno Regionales…
Industria manufacturera y Comercio lideran el crecimiento crediticio de junio
En junio de este año los créditos empresariales otorgados por la banca comercial sumaron US$119.027 millones, un avance de 1, 57% mensual y 17, 77% interanual, usando un tipo de cambio constante, indicó Asbanc. Este crecimiento se debe a la mayor demanda de las grandes y medias empresas, y al mejor performance de la economía…
Intercambio comercial entre Perú y China alcanzó US$76.744 millones entre 2002 y 2013
En el período 2002 – 2013 el volumen exportado desde Perú a China registró un incremento acumulado de 236, 3%, que equivale a un crecimiento promedio anual de 11, 7%, convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales del Perú, indicó INEI. En dicho período Perú realizó envíos por un valor de US$37.677 millones y…
Ana Jara juramenta como nueva presidente del Consejo de Ministros
Ollanta Humala juramentó a Ana Jara, quien se desempeñaba como ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, como nueva presidente del Consejo de Ministros, la sexta desde el inicio de su gestión en 2011 y la tercera mujer en la historia de Perú. En el mismo acto también juramentó el parlamentario Freddy Otárola quien toma la…