¿Sabes qué es un Supermercado Fintech?

Una de las industrias con mayor crecimiento en la región son las empresas que ofrecen soluciones financieras digitales conocidas como Fintech. Estas empresas nacen digitalmente y crean soluciones financieras digitales para atender tanto a personas como a empresas. Encontramos empresas Fintech que ofrecen préstamos en línea, operaciones de compra y venta de dólares, compra de…

Leer más

Titulización de Activos como Estrategia de Financiación

Cuando una empresa busca financiamiento y cuenta con bienes muebles e inmuebles, derechos que recaen sobre estos bienes (usufructo, cuentas por cobrar por rentas, derechos de llave, entre otros) e incluso bienes futuros, así como derechos patrimoniales de autor o de inventor y derechos económicos de acciones o sociedades, puede titulizar los mismos para acceder…

Leer más

El consumo per cápita de pescado en Perú

El Anuario estadístico de pesca y acuicultura del año 2020 publicado por Produce, muestra cifras del consumo per cápita de pescado que difieren de las cifras del Programa Nacional A Comer Pescado. Las autoridades sectoriales, antes de anunciar públicamente acciones para incrementar el consumo de pescado, deberían definir cuál es o será la cifra oficial…

Leer más

La verdadera razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

El lunes tuvimos una caída de 6 horas de las redes sociales de Mark Zuckerberg Facebook, Instagram y WhatsApp. Hay diversas versiones sobre lo sucedido en sus empresas, pero desde mi punto de vista, lo más probable es que sufrieron un ciberataque masivo como ya sucedió anteriormente. Una regla muy simple para prevenir un ciberataque…

Leer más

A los 70 días de instalado el gobierno: ¿qué paso con el sector pesquero?

Durante la ultimas elecciones para el periodo 2021 -2026 el electorado optó por la  realización de cambios profundos para lograr más que un crecimiento económico, una distribución más justa  de la riqueza, pago justo a la explotación de nuestros recursos naturales, innovación tecnológica para una mejor producción,  el acceso universal a los servicios públicos, a…

Leer más

¿Por qué América Latina y China se comportan de diferente manera en la globalización?

 En Latinoamérica prácticamente todos los países, así hayan o no adoptado el neoliberalismo, han tenido un comportamiento económico mediocre en las últimas décadas. La región es la de menor crecimiento en el mundo desde 1980. Los países abrieron sus economías al mundo desde 1980 o 1990 después de tener economías cerradas y proteccionistas desde 1950…

Leer más