+Blogs
Vacunas en la balanza de las relaciones de 50 años entre China y el Perú
El 2021 es un año especial en la relación del Perú con la República Popular China pues se cumplen (en noviembre) 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con ese país. China es cada vez más importante para el Perú (y el mundo también), pues es el mayor socio comercial del país, se está convirtiendo…
Sistemas Económicos y Teorías del Desarrollo
La proximidad de las elecciones ha puesto en boga, especialmente entre partidos de izquierda, pedir una nueva constitución o al menos el cambio de su capítulo económico. El argumento más fuerte para pedir este cambio es que el actual modelo económico no ha solucionado el problema de la pobreza y ha agravado la desigualdad. Estos…
Falta de interés por la pesca y la acuicultura en la campaña electoral 2021
Se puede consultar las plataformas de información electoral 2021 en https://transparencia.org.pe/ Ahí podrán encontrar una plataforma de información sobre las listas al parlamento y sus integrantes: https://transparencia.org.pe/decide-bien-congresal También está disponible una plataforma que les permitirá acceder a los planes de gobierno y comparar sus propuestas: https://transparencia.org.pe/decide-bien-planes-de-gobierno Estas herramientas buscan contribuir a un voto informado en…
2021 el año de la bancarización en el Perú
El año pasado publiqué en mayo, tres medidas para mejorar la inclusión financiera en el Perú. El gobierno acaba de emitir la Ley 31120 sobre la cuenta DNI, que crea una cuenta básica de ahorro individual y funciona en un entorno digital que se apertura de forma automática y obligatoria en el Banco de la…
Potencial Reactivador del Agro Andino
Esta semana falleció Renzo Rossini Gerente General del BCRP, destacado economista y gran colaborador. Mi sentido pésame a toda su familia. Las cuentas nacionales que publica el INEI desde el 2007 permiten diferenciar no solo el crecimiento del PBI de cada sector económico, sino también el crecimiento de la actividad formal e informal de cada…
Dejemos la visión sectorial del gobierno central
En la década de los 1980, el PBI del Perú se contrajo más de veinte por ciento y la pobreza aumentó al cincuentaicinco por ciento. Hubo hiperinflación de los productos básicos, escasez de alimentos y desempleo masivo. Asimismo, grupos subversivos buscaron destruir el Estado democrático. Para superar ello, se dejó de hacer lo mismo, aprobando una nueva…
China, etnia Miao y su industria farmacéutica (I)
Acaba de aterrizar en al aeropuerto Jorge Chávez el avión francés procedente de Pekín (vuelo de 10 horas y 45 minutos), que hizo una escala corta en París. De esa capital europea a Lima, el vuelo toma 13 horas y 15 minutos, arribando al Callao cerca de las 8 pm de hoy domingo 7 de…
¿Qué es una NeoCoop?
La transformación digital es la cuarta revolución industrial que está atravesando la humanidad y, como las tres anteriores, implica unos cambios importantes de la forma de comportamiento de la sociedad humana. Recordemos que la primera revolución de la mecanización dejó atrás los barcos a vela para impulsar los motores mecánicos; luego, la segunda fue la…
Planes de Gobierno y tendencia Económica
De los 23 partidos políticos que se presentaron inicialmente a los comicios del mes de abril quedan en carrera solo 16. Han quedado en el camino partidos tradicionales como el APRA, partidos abiertamente populistas como Podemos Perú de Urresti (aun está pendiente su apelación) y otros partidos menores como Todos por el Perú de Fernando…
ELECCIONES 2021 – 2026: La perspectiva futura en la Pesquería peruana
Los problemas del sector y sus necesidades, básicamente son los mismos desde hace 20 años o más. Sin embargo, es poco o nada lo que se ha resuelto. En el Perú se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino, además, la cualidad de inagotable. La riqueza infinita del…