+Blogs
Arranca la reactivación con cambios
El gobierno dispuso la reanudación de la actividad económica del país a partir de mayo, bajo un enfoque de normalización progresiva de empresa por empresa que tenga registrado y aprobado un protocolo sanitario anti Covid-19. Este enfoque es superior al enfoque de reanudación sector por sector que el gobierno había anunciado inicialmente, que dejaba en…
“El coronavirus y sus efectos en la economía mundial: Políticas a adoptar” (Video de la Conferencia)
Video de la Conferencia (tioma unos tres minutos en emepezar) https://www.facebook.com/CentroDeEstudiosAsiaticos/videos/230885848179748/
“El coronavirus y sus efectos en la economía mundial: Políticas a adoptar”
Conferencia dada ayer: https://www.academia.edu/42904736/Economia_mundial_y_el_coronavirus_-_Efectos_y_politicas_para_enfrentarlas?fbclid=IwAR3ehpLuGI2FTJRMPsdylHnSBoigVPdXLSuBzzDzJsSlMgZ7kqeMUif8YEE
Las funciones en pesca del PRODUCE y los Gobiernos Regionales
Solo instrumentos legales como las Resoluciones Ministeriales, Supremas y Decretos Supremos originan cambios e imponen normas y procedimientos. Las resoluciones viceministeriales son limitadas a asuntos administrativos como apelaciones en el caso de sanciones. Los Decretos de Urgencia no requieren necesariamente la participación del Viceministro Todo el manejo del sector responde a una decisión y voluntad…
Se unen las Fintech en Perú para consolidar fuerzas
Esta semana se anunció la unión de las dos asociaciones de empresas de tecnología financiera conocidas como fintechs en el Perú. Esta es una excelente noticia para el ecosistema de emprendimiento, que cuenta con más de 150 empresas dedicadas a ofrecer diversas modalidades de servicios financieros digitales, como son los préstamos online, factoring digital, pasarelas…
Impacto del Covid-19 en la Economía Mundial
El Covid-19 ha desbarajustado completamente la economía mundial, al punto que en 2020 la producción mundial decrecerá en torno a 2%, debido a una severa recesión en Estados Unidos, Europa y Japón. El PBI norteamericano retrocederá cerca de 4%, en contraste con el 1,9% de expansión que se esperaba en diciembre de 2019, mientras que…
Pruebas, pruebas y más pruebas
La postergación de la cuarentena hasta el día de la madre ha desnudado la inoperancia del gobierno en implementar un efectivo distanciamiento social que, sumado a las demoras en el programa Reactiva Perú, el anunciado otorgamiento de un nuevo bono para los independientes y la amenaza de un “impuesto a los ricos”, revelan la ausencia…
Rescatar a las empresas
La mayoría de instituciones de Perú ha reaccionado para enfrentar la crisis pandémica. El tesoro público, el banco central de reserva, los distintos ministerios, los municipios, la contraloría general de la república, la superintendencia de banca y seguros, el congreso, son algunas de las instituciones que han implementado políticas audaces acordes con la emergencia que…
Alimentación, agro y pandemia
No cabe duda que uno de los sectores clave de la emergencia sanitaria que vive el país es el sistema alimentario. Cada día se ve con más claridad que uno de los sustentos del sistema de salud pública es el que produce los alimentos que consumimos día a día. Pero revisemos brevemente los componentes del…
La educación y la capacitación en la pesca
La educación y creación de capacidades son componentes fundamentales en el desarrollo del sector pesquero de consumo humano directo en el corto, mediano y largo plazo, por lo que es fundamental que las acciones en esta área respondan a una visión política de futuro y orienten en forma coordinada y articulada toda la estrategia que…