+Blogs
¿Es el Aumento de las RIN una Señal de Recuperación?
Desde el inicio de la pandemia, las estadísticas del BCRP nos muestran un continuo aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), las que han aumentado más de US$ 3,000 millones solamente en el segundo trimestre de este año. El incremento de las RIN es el resultado de sumar la Balanza Comercial (exportaciones menos importaciones de…
LOS PERUANOS SÍ PODEMOS
Los peruanos somos capaces de levantarnos y salir airosos de las aciagas vicisitudes que la pandemia sanitaria, económica, política y moral nos está haciendo vivir. Solo necesitamos que nuestros episódicos representantes en el Congreso y el Ejecutivo nos permitan sobrevivir hasta el 28 de julio de 2021. No falta mucho. No les pedimos que sigan…
Lo bueno y lo malo de Neuralink
Los adelantos de la tecnología vienen con muchos retos para la humanidad, dentro de los cuales está el libre albedrío de escoger qué desea hacer uno con esos adelantos. La semana pasada escribí sobre la presentación que hizo Elon Musk sobre la evolución de su tecnología para conectar el cerebro humano a una computadora. Si…
El comercio de bienes del Perú con Asia
Cada vez Asia es más importante en la economía mundial. Según proyecciones hechas antes de la pandemia del COVID-19, este año 2020 las economías de Asia combinadas serian mayores que el resto del mundo, en términos de paridad del poder adquisitivo[1]. Pero con la pandemia afectando al resto del mundo mas que a Asia, esa…
El laberinto fiscal
Esta semana el Gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley del presupuesto público para el 2021, el cual suma S/ 183,029 millones, un 3.2% más respecto al presupuesto público del 2020. Como es usual el incremento se mide respecto al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de 2020 que fue de S/ 177,368 millones. Existen…
¿QUIÉN ES MÁS POPULISTA: EL MEF O EL CONGRESO?
La ministra de economía y finanzas, María Antonieta Alva, ha dicho que la crisis económica que vive el Perú es culpa de la pandemia y no de un mal manejo de la política económica y sanitaria del gobierno. Si fuera así, ¿por qué Perú está a la cabeza de todos los países del mundo en…
Cacao piurano, hacia lo único y diverso
Los cacaos ‘finos de aroma’, que hoy tantas expectativas despiertan, se mantuvieron por el afán conservacionista de muchos campesinos piuranos que rehusaron adoptar variedades cacaoteras traídas del extranjero de alto rendimiento (productividad). Y mantuvieron sus plantaciones de cacaos nativos que venían siendo cultivadas por sus ancestros. De ese modo gestaron las bases de un negocio…
El futuro de la sociedad humana integrada con la inteligencia artificial
El viernes pasado Elon Musk presentó los avances de su empresa Neuralink en la integración del cerebro humano con la computadora, enfocada inicialmente en ayudar a personas a superar su discapacidad enviando instrucciones desde su cerebro a la computadora. Si bien esta iniciativa es muy loable, el potencial del uso de esta tecnología es disruptiva…
Marco Macroeconómico Multianual 2021–2024
Esta semana se publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2021–2024, donde se definen las estrategias y lineamientos que el gobierno adoptará en los próximos años, así como el marco económico bajo el cual se elaborará el presupuesto de la república para el año 2021. La versión preliminar del MMM para 2020, enviada para la opinión…
LECCIONES DE LA HISTORIA ECONÓMICA
Antes de que Fujimori asumiera el mando en julio de 1990, a Michel Candessus, por entonces director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), le pareció escuchar música celestial para sus oídos cuando el enigmático “chinito” que acababa de ganar la elección presidencial en el Perú, le susurró su voluntad de realizar un ajuste drástico para…